Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Avances en el establecimiento de una línea de base para el monitoreo de comunidades de pequeños mamíferos no voladores del noroeste argentino

Título: Progress in the establishment of a baseline for the monitoring of communities of non-volant small mammals in northwestern Argentina
D'hiriart, SofiaIcon ; Jayat, Jorge PabloIcon ; Ortiz, Pablo EdmundoIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: SAREM
Revista: Mastozoología Neotropical
ISSN: 1666-0536
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Las actividades antrópicas producen cambios en el uso del suelo y las condiciones climáticas, influyendo en las comunidades de plantas y animales. Los pequeños mamíferos responden a estos cambios modificando sus abundancias y su diversidad. En la actualidad no existe una línea de base sobre parámetros comunitarios para la mayoría de estas especies y para toda la heterogeneidad ambiental en el noroeste argentino (NOA), lo cual constituye un paso ineludible para dimensionar los efectos de esos cambios. A partir del análisis de material cráneo-dentario recuperado de egagrópilas de aves estrigiformes, caracterizamos la composición y diversidad de los ensambles de pequeños mamíferos en 34 localidades representativas de cinco ecorregiones del NOA. Identificamos 53 ítems presa, la mayoría correspondientes a roedores sigmodontinos. Los ensambles de cada localidad presentaron una composición de especies representativa de cada ecorregión a la que pertenecen. Las localidades con mayor riqueza fueron aquellas situadas en elevaciones intermedias, en áreas de ecotono o aquellas caracterizadas por presentar una cobertura vegetal bien conservada. Un rasgo notable fue la dominancia de especies del género Calomys en el Chaco Seco y la Selva Pedemontana de Yungas. El análisis de agrupamiento de localidades evidenció no sólo la influencia de la topografía y la heterogeneidad ambiental sino también el efecto de las modificaciones en el uso del suelo sobre las comunidades. Este trabajoconstituye un punto de partida sustentado en numerosas localidades representativas de toda la diversidad ambiental en el NOA y es el primero en caracterizar las comunidades de estos mamíferos en la región a partir de evidencias obtenidas de la actividad tróca de aves rapaces.
 
Anthropic activities produce changes in land use and climatic conditions, in uencing biological communities. Small mammals respond to these changes by modifying their abundances and diversity. At present a baseline on population and community parameters for most of these species and all the environmental heterogeneity in Northwestern Argentina (NWA), which is important to measure the effects of these changes, is not available. From the analysis of cranial and dental material recovered from owl pellets, we characterize the composition and diversity of the small mammal assemblages in 34 localities representatives of ve ecoregions in NWA. We identi ed 53 items prey, most of them sigmodontine rodents. The localities showed assemblages with species compositions representatives of each ecoregion. The richness was high in localities situated at intermediate altitudes, in ecotone areas between ecoregions, and in those characterized by showing a well-preserved vegetation cover. A remarkable feature was the clear dominance of species of the genus Calomys in the Dry Chaco and the Yungas Pedemontane Forest. The cluster analysis of the localities showed not only the influence of the topography and the climatic heterogeneity but also the effect of the land use modifications on the small mammal communities. This work represents an important starting point supported by a number of representative localities of all the environmental diversity in NWA and is the firrst to characterize the small mammal communities in the region developed from evidence obtained from the trophic activity of predatory birds
 
Palabras clave: BODIVERSIDAD , ECORREGIONES , EGAGRÓPILAS , MARSUPIALES , ROEDORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.108Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/143405
URL: https://mn.sarem.org.ar/article/linea-de-base-para-el-monitoreo-de-comunidades-d
DOI: http://dx.doi.org/10.31687/saremMN.21.28.1.0.15
Colecciones
Articulos(UEL)
Articulos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
D'hiriart, Sofia; Jayat, Jorge Pablo; Ortiz, Pablo Edmundo; Avances en el establecimiento de una línea de base para el monitoreo de comunidades de pequeños mamíferos no voladores del noroeste argentino; SAREM; Mastozoología Neotropical; 28; 1; 7-2021; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES