Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De-construyendo el pasado: Sobre la potencia política y las memorias al margen de la comunidad LGTB en Argentina

Título: Des-construindo o passado: Sobre a potência política e as memórias à margem da comunidade LGTB na Argentina
Da Silva Catela, Gilda Veronica LudmilaIcon ; Talbot Wright, Eugenio
Fecha de publicación: 09/2020
Editorial: Universidade Federal de Pelotas
Revista: Caderno de Letras
ISSN: 0102-9576
e-ISSN: 2358-1409
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En este texto analizamos la temporalidad de las memorias diversas, sus momentos de visibilidad, de silencio y sus producciones de sentidos desde los márgenes. ¿Son memorias silenciadas, olvidadas, invisibles? ¿Cuáles fueron y son sus espacios de construcción? ¿Sus tiempos de visibilización coinciden con los de las memorias dominantes? Para esto proponemos tres momentos de análisis. El primero relativo al momento fundacional de una narrativa sobre la memoria, como fue el trabajo de la CONADEP y la cristalización de una memoria encuadrada (¿oficial, dominante, hegemónica?) a partir de la edición del libro Nunca Más. El segundo momento, propone una mirada hacia atrás en el tiempo para comprender como a partir de mediados de la década del 60 la comunidad “homosexual” (uso aquí la categoría nativa de la época) plasmó sus acciones políticas en el espacio público a partir de memorias disidentes y diversas. Finalmente, volveremos al presente para observar de qué manera estas memorias han ganado legitimidad y visibilidad a partir de la consigna 30400, para pensarlas como memorias insurgentes.
 
In this text I analyze the temporality of the various memories, their moments of visibility, silence and their productions of senses from the margins. Are they silenced, forgotten, invisible memories? What were and are its construction spaces? Do your visibility times coincide with those of the dominant memories? For this I propose three moments of analysis. The first related to the foundational moment of a narrative on memory, such as the work of CONADEP and the crystallization of a framed memory (official, dominant, hegemonic?) From the edition of the book Never Again. The second moment, proposes a look back in time to understand how from the mid-1960s the “homosexual” community (I use the native category of the time here) shaped its political actions in the public space from dissident and diverse memories. Finally, I will return to the present to observe how these memories have gained legitimacy and visibility from the slogan 30400, to think of them as insurgent memories.
 
Palabras clave: Memorias , Diversidad , LGTB , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 14.73Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/143379
URL: https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/cadernodeletras/article/view/1880
DOI: https://doi.org/10.15210/cdl.v0i37.18803
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Talbot Wright, Eugenio; De-construyendo el pasado: Sobre la potencia política y las memorias al margen de la comunidad LGTB en Argentina; Universidade Federal de Pelotas; Caderno de Letras; 37; 9-2020; 301-318
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES