Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sacha: territorio, conocimiento, relación

Haber, AlejandroIcon ; Gardenal, Guillermo MartinIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
Revista: Otros Logos
ISSN: 1853-4457
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Si algo así como una etnografía vernácula, es decir, una conceptualización folklórica de la alteridad cultural existiera en el noroeste argentino, esta constelaría en derredor de lo sacha. En este texto nos internamos en ese territorio de la alteridad sólo para encontrarnos allí con un espaciotiempo epistémico subalterno, es decir, que hace de la subalternidad una de las dimensiones que vertebran su episteme. Aún más en su interior o, mejor dicho, puestos a hacer sentido desde sus propios sentidos con el territorio, lo que aparece no es simplemente un territorio de conocimiento, sino una teoría del conocimiento que, además de ser territorial, es insistentemente relacional. La teoría sacha del conocimiento nos permite comprender, también, los lugares donde el lenguaje se altera para producir conocimiento territorial relacional.
 
If something as a traditional ethnography, that is, a folkloric idea of cultural otherness, is said to exist in the Northwest of Argentina, this would cluster around the sacha. In this text we walk into this territory of otherness only to find out a subaltern epistemic time-space, that is, one that makes subalternity one of the paramount dimensions of its episteme. Further inland or, better said, in order to make sense from its own senses with the territory, it happens to appear not just a territory on knowledge but also a theory of knowledge that is both territorial and relational. Sacha theory of knowledge also allows us to understand the places where language is othered in order to produce territorial relational knowledge.
 
Palabras clave: Sacha , Agenciamientos territoriales , Conocimiento relacional , Indisciplina , Sonkología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 829.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/143377
URL: http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0011/05_2020_Haber_Gardenal.pdf
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Haber, Alejandro; Gardenal, Guillermo Martin; Sacha: territorio, conocimiento, relación; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 11; 2020; 12-2020; 38-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES