Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Seccacini, Emilia Ana

dc.contributor.author
Pettersen, Ethel Marlene

dc.contributor.author
Zerba, Eduardo Nicolás

dc.contributor.author
Fimia Duarte, Rigoberto
dc.contributor.author
Lannacone, José
dc.contributor.author
Juan, Laura Wilma

dc.date.available
2021-10-13T00:17:32Z
dc.date.issued
2020-12
dc.identifier.citation
Seccacini, Emilia Ana; Pettersen, Ethel Marlene; Zerba, Eduardo Nicolás; Fimia Duarte, Rigoberto; Lannacone, José; et al.; Evaluación de un sistema experimental para determinación de efectividad de principios activos larvicidas sobre estadios inmaduros de Luztomyia longipalpis (Lutz & Nieva, 1912) (Díptera: Psychodidae); Escuela de Post Grado la Universidad Ricardo Palma; Revista Científica Paideia XXI; 10; 2; 12-2020; 459-470
dc.identifier.issn
2221-7770
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/143356
dc.description.abstract
La leishmaniosis es una enfermedad causada por un protozoo del género Leishmania, transmitido por la picadura de insectos Phlebotominae. Leishmania infantum Nicolle, 1908 (syn. L. chagasi) es el agente etiológico de la leishmaniasis visceral en Argentina, y el flebótomo Lutzomyia longipalpis (Lutz & Neiva, 1912) es su vector principal. El objetivo de este trabajo fue evaluar un diseño experimental de laboratorio para determinación de efectividad de principios activos en estadios juveniles de Lu. longipalpis, utilizando como principio activo en este caso un regulador de crecimiento de insectos, el piriproxifeno. El trabajo se realizó en el Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores del Municipio de Posadas, provincia de Misiones, Argentina. Para este trabajo, se impregnaron discos de papel filtro con solución de acetona: silicona (1: 1) solo para el grupo de control y los grupos tratados se impregnaron con solución de acteona: silicona (1: 1) y piriproxifeno en una concentración de 5 mg·m-2 (Grupo Tratado A) y 50 mg·m-2 (Grupo Tratado B). Se colocaron sobre el papel filtro (control o tratado) 10 larvas del segundo estadio de Lu. longipalpis que se alimentaron con el medio de cría. Todos los potes alcanzaron un estadio de larva III avanzada, sobre todo los potes del control, mientras que en los tratados se vio más demorado su alcance. Se observó que el diseño requiere de modificaciones, debido a que las larvas se colocaban por debajo de los papeles filtro, sin poder subir nuevamente y eran atacadas por hongos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Escuela de Post Grado la Universidad Ricardo Palma
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
LEISHMANIOSIS
dc.subject
LUTZOMYIA LONGIPALPIS
dc.subject
PIRIPROXIFENO
dc.subject
VECTOR
dc.subject.classification
Otras Ciencias Naturales y Exactas

dc.subject.classification
Otras Ciencias Naturales y Exactas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Evaluación de un sistema experimental para determinación de efectividad de principios activos larvicidas sobre estadios inmaduros de Luztomyia longipalpis (Lutz & Nieva, 1912) (Díptera: Psychodidae)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-09-27T15:17:26Z
dc.identifier.eissn
2519-5700
dc.journal.volume
10
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
459-470
dc.journal.pais
Perú

dc.description.fil
Fil: Seccacini, Emilia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pettersen, Ethel Marlene. Provincia de Misiones. Municipalidad de Posadas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zerba, Eduardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fimia Duarte, Rigoberto. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
dc.description.fil
Fil: Lannacone, José. Universidad Nacional Federico Villareal; Perú. Universidad Ricardo Palma; Perú
dc.description.fil
Fil: Juan, Laura Wilma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigación en Producción Agropecuaria Ambiente y Salud. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigación en Producción Agropecuaria Ambiente y Salud; Argentina
dc.journal.title
Revista Científica Paideia XXI
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.31381/paideia%20xxi.v10i2.3447
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/3447
Archivos asociados