Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Liberalismo y federalismo: De Constant a Alberdi

Título: Liberalism and federalism: From Constant to Alberdi
Argüello, Santiago IldefonsoIcon ; Cavallo, YanelaIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Revista de Historia Americana y Argentina
ISSN: 0556-5960
e-ISSN: 2314-1549
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En el origen del Estado argentino el liberalismo resultó asociado al unitarismo, quedando el federalismo asociado a cierto tradicionalismo. Esto constituye una      paradoja, ya que, según puede constatarse por liberales clásicos tales como Constant o Tocqueville, uno de los principios fundamentales de cualquier  organización política acorde con la libertad, es la descentralización federal. En el presente trabajo nos proponemos, en primer lugar, establecer la existencia del paradójico hecho nacional recién aludido. En segundo lugar, determinar el significado de la relación entre liberalismo y federalismo en los autores europeos  mencionados (donde la propuesta del primero sirve en cierta forma de base para la del segundo). Y en tercer y último término, dar cuenta de la peculiar posición de Alberdi al respecto, quien fuera influenciado de forma más o menos directa por aquel liberalismo e europeo.
 
One of the strongest paradoxes of the historico-ideological rise of Argentine State is the fact of having associated ‘Liberalism’ with ‘Unitarism’, and ‘Federalism’ with ‘Traditionalism’. As is seen through classical liberal authors such as Constant or Tocqueville, the paradox lies in that one of the main principles of any political community in agreement with freedom is federal decentralization. The aim of the present article is, in the first place, faced with that before-mentioned national paradox. Secondly, to define the meaning of the relationship between Liberalism and Federalism in the European authors above named. And in the third place, to give an account of Alberdi’s stance regarding that relationship, which in some ways has been made under the influence of that European Liberalism.
 
Palabras clave: LIBERALISMO , FEDERALISMO , BENJAMIN CONSTANT , ALEXIS DE TOCQUEVILLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 351.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/143051
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revihistoriargenyame/article/view/399
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Argüello, Santiago Ildefonso; Cavallo, Yanela; Liberalismo y federalismo: De Constant a Alberdi; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 55; 2; 10-2020; 127-156
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES