Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pensamiento postformal y perspectivas neopiagetianas

Krzemien, DeisyIcon ; Pietrantuono, Lidia; Carnero Rodriguez, María Paula; Urquijo, SebastianIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
Revista: Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina
ISSN: 0001-6896
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Investigadores neo-piagetianos expandieron el trabajo de Piaget y consideran que el pensamiento formal no es el último estadio del desarrollo intelectual, proponiendo la existencia de operaciones postformales. El estudio del pensamiento postformal da cuenta del progreso prometedor de la investigación psicogenética del desarrollo potencial cognitivo en la adultez desde las últimas décadas. El desarrollo del pensamiento postformal y dialéctico son clave en la explicación del funcionamiento cognitivo adaptativo en la edad avanzada, y en tanto amplia las estructuras cognitivas del sujeto, favorece una resolución de las situaciones complejas, lo cual implica un equilibrio cognitivo de orden superior. Esta capacidad adaptativa de las operaciones de carácter postformal pueden tener un efecto compensador frente al proceso neurodegenerativo en el envejecimiento. El interés de este trabajo se encamina a reconocer y esclarecer los principales intentos de sistematización del pensamiento postformal desde las propuestas teóricas en la investigación psicogenética más reconocidas en la comunidad científica.
 
Neo-piagetian researchers who expande piaget's work consider that formal thinking is not the last stage of intellectual development, and propose the existence of postformal operations. In the last decades the study of postformal thought promises to be a contribution to the progress in psychogenetic research on potential cognitive development in adulthood. The development of postformal and dialectical thinking is the key to the explanation of adaptive cognitive functioning in advanced age, and as it expands the cognitive structures of the subject, it favors a resolution of complex situations, which implies a higher- order cognitive balance. This adaptive capacity of postformal operations can have a compensatory effect against the neurodegenerative process in aging. The interest of the present review is to recognize and clarify the main attempts to systematize postformal thinking in the theoretical proposals of psychogenetic research most recognized by the scientific community.
 
Palabras clave: DESARROLLO COGNITIVO , PENSAMIENTO DIALECTICO , PIAGET
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 347.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/143039
URL: http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1404&Abonado=
Colecciones
Articulos(IPSIBAT)
Articulos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
Krzemien, Deisy; Pietrantuono, Lidia; Carnero Rodriguez, María Paula; Urquijo, Sebastian; Pensamiento postformal y perspectivas neopiagetianas; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 65; 4; 4-2020; 249-259
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES