Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización

Di Salvo, FlorenciaIcon ; Suarez, SebastianIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial
Revista: SAFYBI
ISSN: 0558-1265
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Química Inorgánica y Nuclear

Resumen

La cristalografía, el crecimiento cristalino y las técnicas de caracterización de materiales cristalinos son herramientas importantes para los profesionales que se desempeñan tanto en el ámbito académico como así también, en el sector productivo. Solo por citar algunas aplicaciones, las mismas se utiliza en la industria farmacéutica, cosmética, de cementos y cerámicos, petrolera, de pinturas y pigmentos, de polímeros y plásticos, y de alimentos, entre otras. Por otro lado, el polimorfismo es la capacidad que presentan algunos compuestos de cristalizar en formas cristalinas diferentes (también llamados polimorfos), y es probablemente uno de los fenómenos más fascinantes de la química del estado sólido. En el presente trabajo se introducirán las características y propiedades de los sólidos cristalinos, discutiendo la clasificación y particulares de las diferentes formas cristalinas que se conocen. Para ilustrar los conceptos fundamentales se describirá brevemente la historia del ritonavir, como uno de los ejemplos referentes de la relevancia del estudio de las formas cristalinas en el contexto de la producción, manufactura y comercialización de fármacos. Además, se presentarán las diferentes técnicas de caracterización de estado sólido. Se incluirán las aplicaciones más relevantes de las técnicas instrumentales de interés para el desarrollo de ingredientes farmacéuticos activos (IFAs) y comercialización de medicamentos.
Palabras clave: CRISTALOGRAFÍA , INGENIERÍA CRISTALINA , POLIMORFISMO , INGREDIENTE FARMACÉUTICO ACTIVO (IFA)
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.659Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/143003
URL: http://qcrist.qi.fcen.uba.ar/doc/polimorfismo.pdf
Colecciones
Articulos(INQUIMAE)
Articulos de INST.D/QUIM FIS D/L MATERIALES MEDIOAMB Y ENERGIA
Citación
Di Salvo, Florencia; Suarez, Sebastian; Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización; Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial; SAFYBI; 166; 7-2020; 53-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES