Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desarrollo urbanístico en las Sierras de Córdoba: Consecuencias y resistencias en un territorio hidrosocial en disputa

Título: Urban development in the hills of Córdoba: Consequences and resistance in a disputed hydrosocial territory
Martina, Emiliana BelenIcon ; Barri, Fernando RafaelIcon ; Deon, Joaquín UlisesIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Quid 16
ISSN: 2250-4060
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
Este trabajo analiza cómo los cambios urbanísticos y territoriales llevados a cabo en las últimas décadas de los siglos XX y XXI afectaron las dinámicas hídricas de las cuencas serranas de la Provincia de Córdoba, condicionando seriamente las posibilidades de desarrollo sustentable de la región. La dramática transformación del territorio llevada a cabo por las políticas de Estado y las lógicas modernas de urbanización del territorio, alteraron las condiciones naturales que proveen de agua a millones de habitantes, generando tanto una crítica reducción del agua disponible para la población como la recurrencia de eventos catastróficos, lo que ha provocado además un número creciente de conflictos socio ambientales. Para comprender cómo se ha convertido a este sitio geográfico en un territorio hidrosocial en disputa, se pondrá en discusión las consecuencias de reconfiguración del paisaje social y natural en las cuencas serranas cordobesas, así como la generación de las resistencias socio-territoriales a este modelo de desarrollo urbano. Mediante una metodología cuali-cuantitativa fenomenológica, se analizan tanto las lógicas de poder que impulsan el actual modelo de desarrollo urbano en las sierras de córdoba, como los orígenes de la resistencia a esa modelo y las principales tensiones y zonas de conflicto en relación con la dinámica del agua, y finalmente se reflexiona sobre las alternativas hacia otro modelo de desarrollo urbano que no degrade su principal capital natural.
 
This work analyzes how the urban and territorial changes carried out in the last decades of the 20st and 21st century affected the water dynamics of the basins of the Province of Córdoba, seriously conditioning the possibilities of sustainable development in the region. The dramatic transformation of the territory carried out by State policies and the modern logics of urbanization of the territory, altered the natural conditions that provide water to millions of inhabitants, generating both a shortage of available water for the population and the recurrence of catastrophic events, which has also been provoked an increasing number of socio-environmental conflicts. To understand how this geographic site has become a disputed hydrosocial territory, the consequences of reconfiguring the social and natural landscape in the Cordoba mountain basins will be discussed, as well as the generation of socioterritorial resistance to this model of urban Development. Using a quali-quantitative phenomenological methodology, both the logics of power that drive the current model of urban development in the sierras of Córdoba are analyzed, as well as the origins of resistance to that model, and the main tensions and conflict in relation with the dynamics of water, and finally the alternatives of another model of urban development that do not degrade its main natural capital.
 
Palabras clave: Territorio , Cuencas hídricas , Conflictos socio-ambientales , Desarrollo urbano
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.067Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142988
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/4580
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Articulos(IDEA)
Articulos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Citación
Martina, Emiliana Belen; Barri, Fernando Rafael; Deon, Joaquín Ulises; Desarrollo urbanístico en las Sierras de Córdoba: Consecuencias y resistencias en un territorio hidrosocial en disputa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 2020; 14; 12-2020; 187-214
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES