Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Formation processes of lithic assemblages: case studies and methodological approaches

Título: Procesos de formación de conjuntos líticos: casos de estudio y abordajes metodológicos
Carranza, EugeniaIcon ; Baliran, CatalinaIcon ; Bobillo, Federico MiguelIcon ; Sitzia, Luca
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El registro arqueológico lítico de superficie se encuentra expuesto a diversos agentes postdepositacionales, que desencadenan una serie de modificaciones que son parte de los procesos de formación de los conjuntos que hallamos. El estudio de estas modificaciones brinda información indispensable a la hora de proponer interpretaciones conductuales sobre los grupos humanos del pasado. En este trabajo se destaca la relevancia que tiene la aplicación de un programa tafonómico al estudio de conjuntos líticos superficiales. Para ello, se consideraron los avances realizados en tres casos de estudio en zonas desérticas/semidesérticas de Argentina. Entre las metodologías utilizadas en cada caso se encuentran observaciones naturalistas, muestreos, experimentaciones y estudios a escala del artefacto, por ejemplo, análisis de la abrasión eólica. A partir de las problemáticas analizadas en cada caso se pudo reconocer el rol de la erosión eólica y/o circulación de aguas superficiales, o el pisoteo animal, como agentes de transformación que inciden en la estabilidad de los conjuntos líticos superficiales y en sus atributos cuantitativos y cualitativos. El armado de un programa tafonómico permite analizar los efectos generados por los procesos postdepositacionales y conocer la naturaleza preservada o transformada de los contextos líticos con los cuales se trabaja.
 
The surface lithic archaeological record is exposed to various post-depositional agents, which trigger a series of modifications which are part of the formation processes of the assemblages that archaeologists recover. The study of these modifications provides essential information when proposing behavioral interpretations about past human groups. This paper highlights the relevance of the application of a taphonomic program to the study of surface lithic assemblages. To accomplish this, the advances made in three case studies of desert / semi-desert zones of Argentina were considered. Among the methodologies developed in each case are naturalistic observations, sampling, experimentation and studies at the artifact scale, for example, analysis of wind abrasion. From the problems analyzed in each case it was possible to recognize the role of wind erosion and / or circulation of surface water, or the trampling of fauna, which are agents of transformation that affect the stability of surface lithic assemblages and their quantitative and qualitative attributes. The assembly of a taphonomic program allows us to analyze the effects generated by post-depositional processes and to know the preserved or transformed nature of the lithic contexts with which we work.
 
Palabras clave: ANTOFAGASTA DE LA SIERRA , ANTOFAGASTA DE LA SIERRA , FORMATION PROCESSES , LITHIC , LÍTICO , PATAGONIA , PATAGONIA , PROCESOS DE FORMACIÓN , TAFONOMÍA , TAPHONOMY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 443.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142775
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/24019
DOI: http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.24019
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Carranza, Eugenia; Baliran, Catalina; Bobillo, Federico Miguel; Sitzia, Luca; Formation processes of lithic assemblages: case studies and methodological approaches; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 4-2020; 363-370
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES