Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Vercellone, Adriana Laura

dc.date.available
2021-10-05T17:25:39Z
dc.date.issued
2020-07
dc.identifier.citation
Vercellone, Adriana Laura; Responsabilidad política y democracia; Fundación Aguirre; Tiempo de Derechos; 27; 7-2020; 56-61
dc.identifier.issn
2594-1070
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/142727
dc.description.abstract
El sentido originario del vocablo “responsabilidad” (del latín responsum) remite a la posibilidad de responder por un asunto o compromiso asumido. Con el tiempo, dicho concepto ha pasado a formar parte de nuestro diario vocabulario, pues lo usamos en los más variados sentidos y escenarios, por ejemplo, para referir a alguien que es digno de confianza, para exigir el cumplimiento de una obligación o para señalar un evento que debiera repararse. Tanto en la filosofía como en el derecho existen numerosos intentos por explicitar principios de imputación que justifiquen estos juicios de valor, sus criterios de atribución y las sanciones que implican. La persistente discusión sobre estas teorías y la multiplicidad de usos del vocablo revela cuán difícil es enunciar un concepto omnicomprensivo sobre la responsabilidad: uno que explique y resuelva la cantidad de problemas que se suscitan en la vida cotidiana. En contextos políticos, el concepto no es ajeno a dicha controversia. ¿Qué es una gestión pública responsable? ¿las reglas de responsabilidad admiten excepciones en la política? ¿Qué conductas son reprochables en el ámbito público? Son interrogantes sobre las que existe diversidad de respuestas y que adoptan un cariz particular en sociedades democráticas. De hecho, la noción de "responsabilidad democrática" es hoy tan recurrida como polifacética. Considerando la importancia del concepto y la frecuencia con la que es usada, urge indagar en su significado y alcances. Esto permitirá delimitar mejor las exigencias y conductas que toda democracia saludable supone.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación Aguirre
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
RESPONSABILIDAD
dc.subject
DEMOCRACIA
dc.subject
ADMINISTRACIÓN
dc.subject
CORRUPCIÓN
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Responsabilidad política y democracia
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-08-25T19:26:18Z
dc.journal.number
27
dc.journal.pagination
56-61
dc.journal.pais
México

dc.journal.ciudad
Ciudad de México
dc.description.fil
Fil: Vercellone, Adriana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
dc.journal.title
Tiempo de Derechos
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tiempodederechos.mx/revista-no-27/
Archivos asociados