Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño

Título: Defending a Consequentialist Interpretation of the Harm Principle
Rusca, BrunoIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal
Revista: Política Criminal
ISSN: 0718-3399
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

 
El principio del daño suele entenderse como un postulado liberal, que impide al Estado prohibir comportamientos que carezcan de consecuencias lesivas para terceros, con el fin de garantizar a los ciudadanos un ámbito de autonomía. De todos modos, no existe una única interpretación del principio del daño, sino varias, las cuales se diferencian en su fundamento y alcance. Luego de presentar diferentes concepciones de este principio y de plantear las críticas a las que ha sido expuesto, se defiende una perspectiva que lo concibe como un criterio de criminalización fundado en consideraciones consecuencialistas; más específicamente, como una razón en favor de prohibir penalmente una conducta, aunque no de carácter concluyente, en función de las consecuencias beneficiosas de tal medida. Esta interpretación, además de dar respuesta a las objeciones más serias que se han formulado en contra del principio del daño (sobre-inclusión, sub-inclusión, representación errónea de las razones para criminalizar e instrumentalización), permite esclarecer los diferentes problemas que involucra la tipificación de un comportamiento como delito.
 
The harm principle is usually understood as a liberal idea, which prevents the states from banning behaviors that do not have harmful consequences to others, in order to guarantee citizens an autonomy area. However, there are several interpretations of the harm principle, which differ in their foundations and scopes. After introducing different interpretations of this principle and raising the objections that have been directed against them, I present a perspective that understands it as a criminalization criterion based on consequentialist reasons; more specifically, as a reason in favor of criminally prohibiting certain behavior, although not of a conclusive nature, based on the beneficial consequences of such a measure. Besides answering the most serious criticism against harm principle (over-inclusion, sub-inclusion, misrepresentation of reason for criminalizing and using people as mere means), my interpretation allows to clarify the various problems involved in the criminalization of an act.
 
Palabras clave: CRITERIOS DE CRIMINALIZACIÓN , PRINCIPIO DEL DAÑO , CONSECUENCIALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 689.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142717
URL: http://politcrim.com/2020-volumen-15-numero-30/
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992020000200811
URL: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992020000200811
Colecciones
Articulos(IDEJUS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS Y SOCIALES
Citación
Rusca, Bruno; En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño; Universidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal; Política Criminal; 15; 30; 12-2020; 811-839
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES