Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Notas sobre el testimonio único en casos de violencia de género

Título: Remarks on single testimony in cases regarding gender’s violence
Arena, Federico JoséIcon
Fecha de publicación: 01/2020
Editorial: Marcial Pons
Revista: Quaestio Facti
ISSN: 2660-4515
e-ISSN: 2604-6202
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
Se realizan tres comentarios principales sobre el texto de Ramírez Ortiz «El testimonio único de la víctima en el proceso penal desde la perspectiva de género». En primer lugar, se propone concebir en dos sentidos las exigencias de la perspectiva de género respecto del testimonio único, a saber, como propuesta normativa y como propuesta epistémica. Esta distinción, se alega, tiene incidencia respecto de cómo esa exigencia repercute en el principio de inocencia. En segundo lugar, se indican algunas distinciones para afrontar en más detalle las dificultades que, para la consideración del testimonio de la víctima, generan los estereotipos. Por último, se introduce un argumento acerca de las consecuencias más generales que los sesgos implícitos poseen para la evaluación del testimonio en general.
 
Three main comments are made on the text of Ramírez Ortiz «El testimonio único de la víctima en el proceso penal desde la perspectiva de género». In the first place, it is proposed to conceive of the demands of gender’s perspective with respect to single testimony in two senses. On the one hand, as a normative proposal, on the other hand, as an epistemic proposal. This distinction has an impact on how that requirement affects the principle of innocence. Second, it introduces some distinctions in order to address in more detail the problems stemming from stereotypes regarding the assessment of victim’s testimony. Finally, an argument is introduced about the more general consequences that implicit biases have for the evaluation of testimony in general.
 
Palabras clave: TESTIMONIO ÚNICO , GENERALIZACIONES , ESTEREOTIPOS , SESGOS IMPLÍCITOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 140.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142711
URL: https://revistes.udg.edu/quaestio-facti/article/view/22370/0
DOI: http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i0.22370
Colecciones
Articulos(IDEJUS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS Y SOCIALES
Citación
Arena, Federico José; Notas sobre el testimonio único en casos de violencia de género; Marcial Pons; Quaestio Facti; 1; 1-2020; 247-258
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES