Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Producir (nuevas) normalidades?: entre la autoexigencia y la positividad. La vida cotidiana en tiempos de COVID-19 en Buenos Aires, Argentina

Título: Producing (new) normalities?: between self-exigency and positivity. Everyday life in times of COVID-19 in Buenos Aires, Argentina
Hijós, María NemesiaIcon ; Blanco Esmoris, María FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
Revista: Encuentros
ISSN: 2343-6131
e-ISSN: 2610-8046
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
La pandemia COVID-19 modificó el mundo tal como lo conocíamos y, en efecto, nuestras normalidades. En Argentina, el gobierno nacional se hizo eco de un conjunto de medidas para garantizar el cumplimiento de la cuarentena movilizando lenguaje propio de la cultura del rendimiento y de la psicología positiva. Para sobrellevar este contexto, las personas modificaron su cotidianidad desde sus cuerpos para con sus ambientes. Para quienes éramos la casa era un lugar de tránsito, nos volvió habitantes, para quienes era un refugio ahora es un lugar ajeno y asfixiante. Nos preguntamos entonces ¿de qué modo experimentamos y articulamos nuestras corporalidades en nuestras viviendas? Para tal fin, analizamos escenas etnográficas y exponemos marcas de la fragilidad de la vida cotidiana de los sectores medios en Buenos Aires, Argentina. También, presentamos la capacidad de agencia y los modos en que se producen micro-certezas –orientadas a “lo positivo”, la felicidad– para lidiar con un contexto de incertidumbre generalizada.
 
The COVID-19 pandemic changed the world as we knew it and, indeed, our normalities. In Argentina, the national government took a set of measures to ensure compliance with the quarantine by mobilising the language of performance culture and positive psychology. To cope with this context, people modified their daily lives from their bodies to their environments. For those of us who used to live in the house, it became a place of transit, it became an inhabitant, for those of us who used it as a refuge, it is now an alien and suffocating place. We ask ourselves then, how do we experience and articulate our corporealities in our homes? To this end, we analyse ethnographic scenes and expose markers of the fragility of everyday life in the middle sectors of Buenos Aires, Argentina. We also present the capacity to agency and the ways in which micro-certainties –oriented towards “the positive”, happiness– are produced in order to deal with a context of generalised uncertainty.
 
Palabras clave: VIDA COTIDIANA , CUERPOS , CASAS , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.739Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142709
URL: http://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/170
DOI: http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.5200311
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hijós, María Nemesia; Blanco Esmoris, María Florencia; ¿Producir (nuevas) normalidades?: entre la autoexigencia y la positividad. La vida cotidiana en tiempos de COVID-19 en Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt; Encuentros; 14; 8-2021; 79-95
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES