Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Rapsodia Andina: intertextualidad del tejer y del criar en el segundo milenio de la era (Antofagasta de la Sierra, Catamarca).

Título: Andean rhapsody. Intertextuality of weaving and raising at the beginning of the second millennium (Antofagasta de La Sierra, Southern Puna of Argentina)
Lopez Campeny, Sara Maria LuisaIcon ; Romano, Andres SebastianIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Arqueología (Buenos Aires)
ISSN: 0327-5159
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Este trabajo pone el foco en el análisis de una pieza textil, la cual es estudiada a partir de la integración de diferentes “capas” (estructural, estética, taxonómica) y desde escalas de observación diversas (macro y microscópica). Este abordaje se complementa con un examen del contexto artefactual y espacio-temporal asociado a la tela (Antofagasta de la Sierra, ca. 1200 años d.C.), lo que incluye el uso de diversas técnicas de caracterización físico-químicas: difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB), microanálisis con sonda de electrones (MEB-EDS) y emisión de rayos X inducidos por partículas (PIXE), así como la aplicación de técnicas forenses. Partiendo de una cosmovisión animista y relacional, y apoyados en información histórica y etnográfica del área andina meridional, se propone un rol activo (agencia) por parte de los diferentes rasgos textiles identificados, en los sucesivos contextos de uso/función de la prenda. Estos elementos materializan el “ensamble” de diferentes entidades conjugadas en el textil, lo que es interpretado en el marco de prácticas de ritualidad andina vinculadas con ofrendas propiciatorias
 
This work focuses on the analysis of a textile, by integrating different “layers” (structural, aesthetic, taxonomical), and different observation scales (macro and microscopic). This approach is complemented by an examination of the artefactual and spatio-temporal context associated with the fabric (Antofagasta de la Sierra, ca. 1200 years A.D.). This includes the use of various physico-chemical characterization techniques: X-ray diffraction (XRD), scanning electron microscopy (SEM), electron probe microanalysis (SEM-EDS), and particle-induced X-ray emission (PIXE), as well as forensic studies. Based on an animistic and relational worldview, and supported by historical and ethnographic information from the southern Andean area, an active role (agency) for the different textile features identified in the successive contexts of use/function of the fabric is proposed. These elements materialize the “assembly” of different combined entities in the textile, which is interpreted within the framework of Andean rituality practices, linked with propitiatory offerings
 
Palabras clave: COSTAL ARQUEOLÓGICO , FIBRAS CAMÉLIDOS , CABELLO HUMANO , QUINOA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 841.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142478
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5829/7
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Romano, Andres Sebastian; Rapsodia Andina: intertextualidad del tejer y del criar en el segundo milenio de la era (Antofagasta de la Sierra, Catamarca).; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 26; 2; 5-2020; 33-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES