Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación de un programa de educación de tratamiento intensivo en adolescentes con diabetes tipo 1: seguimiento por dos años.

Título: Evaluation of an intensive treatment education program for type 1 diabetes in a group of adolescents. A two year follow up
Krochik, Andrea Gabriela; Mazza, Carmen Sylvia; Araujo, María Beatriz; Kovalskys, Irina; Osuna, Blanca; Assad, Daniel; Coppola, Liliana; Domenech, Irene; Lahera, Elba; Zufriategui, Zulma; Gagliardino, Juan JoseIcon
Fecha de publicación: 12/2004
Editorial: Medicina (Buenos Aires)
Revista: Medicina (Buenos Aires)
ISSN: 0025-7680
e-ISSN: 1669-9106
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Endocrinología y Metabolismo

Resumen

 
Durante la década pasada, se publicaron numerosos trabajos demostrando que el tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 puede prevenir y retrasar el desarrollo de las complicaciones microvasculares asociadas a la misma. Sin embargo en el grupo de niños y adolescentes se hallaron algunos problemas como el incremento de la frecuencia de los episodios de hipoglucemia y el excesivo aumento de peso. El propósito del presente estudio fue describir los resultados del tratamiento intensificado llevado a cabo durante 2 años en una población de niños y adolescentes argentinos con diabetes tipo 1. Fueron seleccionados 25 pacientes mayores de 10 años de edad con diabetes de más de 1 año de evolución. Todos ellos realizaron un programa de educación durante una semana de internación. El seguimiento posterior fue mensual durante los siguientes dos años. El esquema de tratamiento insulínico consistió en 4 a 5 controles preprandiales diarios, dos dosis de insulina NPH cubriendo requerimientos basales y cuatro dosis de insulina regular preprandial ajustadas de acuerdo al cálculo de hidratos de carbono a ingerir, la actividad física y el valor de glucemia. La media de edad fue de 13.5 años (r: 10-19 años). El tiempo medio transcurrido desde el diagnóstico hasta la intensificación del tratamiento fue de 3.8 años ( r: 1.2 –9 años). La dosis media total de NPH disminuyó significativamente desde 0.9 U/kg en el inicio a 0.8 U/kg al año de seguimiento (p = 0.04), sin diferencias al segundo año de seguimiento (0.85 U/kg). Por el contrario, la dosis de insulina regular administrada en forma preprandial en normoglucemia aumentó de 0 a 0.21 U/kg en el primer año (p 0.0001) y a 0.69 U/kg a los dos años (p NS). La media de HbA1C mostró una significativa reducción desde 10±1.62% a 8.53±1.04% en el primer año (p = 0.03) y 8.72± 0.81% a los dos años. El Z score de IMC aumentó significativamente de 0.7 ± 0.9 a 1.06 ± 1.15 luego de un año (p = 0.03) descendiendo a valores no significativamente diferentes del basal a los dos años. No encontramos diferencias significativas en la frecuencia de hipoglucemias u otras variables metabólicas. Nuestros resultados muestran que el tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 en niños y adolescentes puede llevarse a cabo logrando una reduccción significativa de la HbA1C sin aumentar el riesgo de hipoglucemias ni otros efectos adversos.
 
During the past decade several reports were published showing that intensive treatment of type 1 diabetes can prevent and delay disease-related microvascular complications. However, several problems were reported in children and adolescents such as frequent hypoglycemic episodes and weight gain. The aim of this study was to describe the results of intensified treatment for type 1 diabetes in a group of Argentinean adolescents after a follow-up of two years. Twenty five adolescents with type 1 diabetes older than 10 years with at least one year from diagnosis were selected. All patients received a one-week teaching program during admission to our center. All patients were followed-up monthly during two years. Treatment schedule included 4-5 controls in fasting conditions, two doses of NPH insulin and four doses of regular insulin according to glycemia and the amount of calculated carbohydrate intake. Median age was 13.5 years (range 10 to 19 years). Mean time from diagnosis to inclusion in the study was 3.8 years (range 1.25 to 9 years). Mean total dose of NPH insulin decreased significantly when measured at the inclusion in the study (0.9 IU/kg) and after a year of follow-up 0.8 IU/kg (p 0.04). However, there were no changes in NPH insulin dose after two years follow-up (0.85 IU/kg). On the contrary, the dose of regular insulin administered on fasting conditions with normal glycemia increased from 0 to 0.21/kg after a year (p 0.0001) and to 0.69 after two years (non significant). Median HbA1C showed a significant reduction from 10 +/- 1.62% to 8.53 +/- 1.04% after a year (p 0.03) and to 8.72 +/- 0.81% after two years. BMI Z score increased from significantly from 0.7 +/- 0.9 to 1.06 +/- 1.15 after a year (p 0.03) with a further reduction without a significant difference from the basal value after two years. We found no significant differences in the frequency of hypoglycemia or other metabolic features. Our results show that intensive treatment of type 1 diabetes in children and adolescents can achieve significant and sustained reductions of HbA1C without increasing the risk of hypoglycemia or other adverse effects.
 
Palabras clave: DIABETES TIPO 1 , TRATAMIENTO INTENSIVO , TYPE 1 DIABETES , INTENSIVE TREATMENT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 217.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142376
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-768020040002000
Colecciones
Articulos(CENEXA)
Articulos de CENTRO DE ENDOCRINOLOGIA EXP.Y APLICADA (I)
Citación
Krochik, Andrea Gabriela; Mazza, Carmen Sylvia; Araujo, María Beatriz; Kovalskys, Irina; Osuna, Blanca; et al.; Evaluación de un programa de educación de tratamiento intensivo en adolescentes con diabetes tipo 1: seguimiento por dos años.; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 64; 2; 12-2004; 107-112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES