Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Perspectivas sobre el dengue. un abordaje socio-ambiental para el Gran San Miguel de Tucumán

Malizia, AgustinaIcon ; Malizia, MatildeIcon ; Boldrini Peralta, Paula LucianaIcon ; Monmany Garzia, Carolina A.; Rodriguez, Giselle AlejandraIcon ; Quintana, María GabrielaIcon
Fecha de publicación: 09/2020
Editorial: Sin Miga
Revista: Sin Miga
e-ISSN: 2545-8353
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

¿Qué ocurre primero: el dengue o las condiciones socio-ambientales desfavorables para que el mosquito Aedes aegypti exista? La respuesta desde una visión integrada es ?ambas y de manera sinérgica?. Será difícil controlar al dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Ae. aegypti, si no mejoramos estas condiciones. En el Gran San Miguel de Tucumán el brote de dengue se ve favorecido por distintas condiciones derivadas de la actividad humana. La ciudad presenta cursos de agua contaminados (canales de desagüe y ríos) y acumulación de residuos sólidos urbanos en microbasurales a cielo abierto que se multiplican de manera constante. Además, en estas áreas residen los grupos sociales más vulnerables. Para disminuir la proliferación de Ae. aegypti y la propagación del dengue, ambas situaciones deben ser atendidas, generando mejoras en las condiciones socio-ambientales puertas adentro (en el interior de los hogares) como puertas afuera (en el espacio público).
Palabras clave: AEDES AEGYPTI , DESIGUALDAD , CONDICIONES DE VIDA URBANA , NOROESTE ARGENTINO , RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.794Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142075
URL: https://sinmiga.com/2020/09/02/perspectivas-sobre-el-dengue-un-abordaje-socio-am
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Malizia, Agustina; Malizia, Matilde; Boldrini Peralta, Paula Luciana; Monmany Garzia, Carolina A.; Rodriguez, Giselle Alejandra; et al.; Perspectivas sobre el dengue. un abordaje socio-ambiental para el Gran San Miguel de Tucumán; Sin Miga; Sin Miga; 9-2020
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES