Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los “últimos caciques” de Cuyo: Tierras, política y memorias indígenas en la Argentina criolla (Mogna, siglos XVII-XIX)

Título: The “last caciques” of Cuyo. Lands, politics and indigenous memories in Creole Argentina (Mogna, XVII-XI centuries)
Escolar, DiegoIcon
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología de Córdoba
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Como parte de una narrativa de extinción indígena secular, la etnohistoria cuyana dio por sentado la desaparición de los huarpes y por extensión de todos los indígenas en Cuyo en el período colonial, sea por su extinción física como, contradictoriamente, por mestizaje, aculturación o desestructuración social y política. Existen evidencias, por el contrario, de que la experiencia indígena en la región fue mucho más persistente y se articuló en torno a la defensa de territorios y autonomía y el sostenimiento de una memoria colectiva de su aboriginalidad en el proceso colonial. Una de las claves menos exploradas de esta dinámica fue el sostenimiento de un liderazgo indígena incluyendo la reformulación y reforzamiento de algunos cacicatos. Como parte de una reconstrucción de la historia política indígena de la región entre fines del período hispano y la consolidación del estado nacional argentino, en este artículo reconstruiremos las luchas sostenidas por los caciques Alcani de Mogna, en el corazón de San Juan, entre principios del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.
 
As part of a secular “extinction narrative”, the historiography took for granted the disappearance of the Indians in Cuyo in the early colonial period, either because of their physical extinction or, contradictorily, due to miscegenation, acculturation or social and political restructuring. There is evidence on the contrary, that the indigenous experience in the region was much more persistent, and articulated around the defense of territories, political autonomy, and the making of a collective memory of their aboriginality and resistance in the colonial process. One of the least explored keys to this dynamic was the indigenous leadership including the reformulation and reinforcement of some chieftains. As part of a reconstruction of the indigenous political history of the Cuyo region, between the end of the Hispanic period and the consolidation of the Argentine national state, I will reconstruct the struggles sustained by the Mogna chiefs, the Alcanis, between the beginning of the 18th century and early 19th century.
 
Palabras clave: CUYO , INDIGENOUS TERRITORIES , LATE COLONIAL CACIQUES , MOGNA , POLITICAL MEMORIES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 665.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142065
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/27766
DOI: http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.27766
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Escolar, Diego; Los “últimos caciques” de Cuyo: Tierras, política y memorias indígenas en la Argentina criolla (Mogna, siglos XVII-XIX); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 215-230
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES