Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una aproximación a las tramas represivas en Cuyo: Mendoza y San Luis entre 1973 y 1976

Título: An approach to the repressive plots in Cuyo: Mendoza and San Luis between 1973 and 1976
Lucero Belgrano, María InésIcon ; Rodriguez Agüero, Laura MercedesIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
Revista: Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
ISSN: 1666-6836
e-ISSN: 2683-9164
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En Argentina, entre 1976 y 1983, se produjo la más sangrienta dictadura militar de toda su historia. Enun contexto signado por una creciente agudización de las protestas sociales y de procesos dictatorialesen el Cono Sur, las Fuerzas Armadas (FF. AA.) tomaron el poder e impusieron un plan de exterminioque dejó un saldo de 30000 personas desaparecidas, miles de presas y presos políticos, exiliados yexiliadas, niños y niñas apropiadas ilegalmente y privadas de su identidad. Sin embargo, la violenciarepresiva comenzó antes del 24 de marzo de 1976, y si bien existió un plan sistemático genocidadecidido de modo centralizado ?desde arriba? por las cúpulas militares, su implementación a escalalocal implicó ciertas especificidades en las distintas regiones del país. En este trabajo haremos unaprimera aproximación a las principales características de la represión en las provincias de San Luis yMendoza (Subzona 33) apuntando a identificar dispositivos y circuitos represivos, así como laidentidad política de las víctimas antes del golpe de Estado y durante el primer año de la dictadura.
 
In Argentina, between 1976 and 1983, there was the bloodiest military dictatorship in its history. In a context marked by a growing worsening of social protests and dictatorial processes in the Southern Cone, the Armed Forces (FF. AA.) took power and imposed an extermination plan that left 30,000 people missing, thousands of political prisoners and exiled, children illegally appropriated and deprived of their identity. However, the repressive violence began before March 24, 1976, and although there was a systematic genocidal plan decided in a centralized way, "from above", by the military leaders, its implementation at the local level implied certain specificities in the different regions of the country. In this paper we will make a first approach to the main characteristics of repression in the provinces of San Luis and Mendoza (Subzone 33) aiming to identify repressive devices and circuits as well as the profile of the victims before the coup d'état and during the first year of the dictatorship.
 
Palabras clave: REPRESIÓN , DICTADURA , HISTORIA REGIONAL , HISTORIA RECIENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 351.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142024
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/31466
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Lucero Belgrano, María Inés; Rodriguez Agüero, Laura Mercedes; Una aproximación a las tramas represivas en Cuyo: Mendoza y San Luis entre 1973 y 1976; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; 2; 20; 12-2020; 89-115
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES