Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético

Título: Form and orientation of urban blocks in the Metropolitan Area of Mendoza related to energy potential
Arboit, Mariela EdithIcon ; Maglione, Dora Silvia; Fontanive, Manuela
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Revista: Informes Científicos Técnicos
ISSN: 1852-4516
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

 
El consumo de la energía en la edificación se ve incrementado por el aumento de la población urbana, la fuerte expansión de las ciudades y las actividades antropogénicas, especialmente en los países en desarrollo, siendo principalmente dependiente de las condiciones del clima urbano y de la morfología urbano-edilicia. El estudio tiene como objetivo profundizar el conocimiento de las variables forma y orientación de las manzanas urbanas ya que las mismas intervienen en el potencial solar de entornos urbanos típicos del área metropolitana de Mendoza (AMM), condicionando la posibilidad de utilizar estrategias de diseño bioclimático y limitando la posibilidad de acceso a los recursos que ofrece el clima en distintas épocas del año.Metodológicamente, se calculó la orientación del eje principal para la totalidad de las manzanas urbanas del AMM, en sistemas de información geográfica (SIG), y de su forma como proporción de lados de las unidades predominantemente rectangulares, lo que permitieron obtener resultados y desarrollar modelos estadísticos. Los resultados presentan limitaciones propias relacionadas con la orientación principalmente en áreas de crecimiento y densificación urbana que están llevando a una situación crítica tanto en lo ambiental como en lo energético. La investigación permitirá a futuro identificar e implementar propuestas de crecimiento y renovación urbana indispensables para una aproximación a la consecución de la sostenibilidad ambiental y energética del tejido urbano, definiendo lineamientos y estrategias.
 
The energy consumption in the building is increased by the increase of the urban population, the strong expansion of cities and anthropogenic activities, especially in developing countries, being mainly dependent on the conditions of the urban climate and morphology urbanedilicia. The study aims to deepen the knowledge of the variables urban form and orientation since it intervenes in the solar potential of urban environments typical of the metropolitan area of Mendoza (AMM), conditioning the possibility of using bioclimatic design strategies and limiting the possibility of access to the resources offered by the climate at different times of the year. Methodologically, the orientation of the main axis for all the buildings constructed for the urban blocks of the AMM and its shape (as a proportion of sides of the predominantly rectangularunits) was calculated, using the geographic information systems (GIS). These informations allowed obtaining results and developing statistical models. The results present own limitations related to the orientation mainly in the areas of urban growth and densification that are leading to a critical situation both environmentally and energyly. The research will allow the future to identify and implement proposals for urban growth and renewal that are essential for an approach to the achievement of the environmental and energy sustainability of the urban fabric, defining guidelines and strategies
 
Palabras clave: MORFOLOGÍA URBANO-EDILICIA , PLANIFICACIÓN URBANA , ENERGÍAS RENOVABLES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.202Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142018
DOI: https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v12.n4.754
URL: https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/754
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Arboit, Mariela Edith; Maglione, Dora Silvia; Fontanive, Manuela; Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 12; 4; 12-2020; 61-77
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES