Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural

Título: Tensions and positions regarding the uses of language: not only a cultural battle
Gil, Ana SoledadIcon ; Morales, Paula AliciaIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales
Revista: Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas
ISSN: 1515-7180
e-ISSN: 1851-9490
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
El objetivo principal del trabajo es dar cuenta de las tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje no sexista e inclusivo, teniendo en cuenta las distintas líneas de acción y de trabajo que las autoras hemos recorrido en torno al tema en el campo de la comunicación en su cruce con los estudios de género/feminismos y la educación. Para ello se aborda la historicidad del problema del lenguaje y la crítica de los feminismos junto a algunas perspectivas filosóficas en tensión. El escrito retoma la idea del lenguaje como arena de lucha por los sentidos con un importante rol en construcción intersubjetiva de las identidades sociales, el uso del genérico masculino como la conquista más preciada de la lengua dominante para finalizar con la propuesta de pensar el término "lenguaje inclusive".
 
The main objective of this work is to account for tensions and positions regarding the uses of non-sexist and inclusive language, considering the different lines of action and work that the authors have done around the topic in the field of communication studies in intersection with gender, feminisms and education. The historicity of the problem of language and the critique of feminisms are approached along with some philosophical perspectives in tension. The writing revisit the idea of language as fighting space for the senses with an important role in intersubjective construction of social identities, the use of the generic masculine as the most precious conquest of the dominant language to conclude with the proposal to think the term “inclusive language”
 
Palabras clave: USOS DEL LENGUAJE , CRÍTICA FEMINISTA , IDENTIDADES SOCIALES , LENGUAJE INCLUSIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 342.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142011
URL: http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/375
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Gil, Ana Soledad; Morales, Paula Alicia; Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural; Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 22; 3-2020; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES