Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Patrones zoogeográficos de los opiliones argentinos (Arachnida: Opiliones)

Acosta, Luis EduardoIcon
Fecha de publicación: 31/12/2002
Editorial: Grupo Ibérico de Aracnología - Sociedad Entomológica Aragonesa
Revista: REVISTA IBÉRICA DE ARACNOLOGÍA
ISSN: 1576-9518
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
Se presentan nuevos datos y una interpretación actualizada de los patrones de distribución de los opiliones argentinos, discutiendo y corrigiendo la validez de las áreas opiliológicas reconocidas con anterioridad. Se fundamenta la división del sector centronordeste en cinco áreas (mesopotámica, pampásica, chaqueña, central-serrana y de las yungas), caracterizando cada una de ellas según sus taxa propios o predominantes. El área de las yungas es definida como unidad opiliogeográfica, principalmente por la alta diversidad del género Pachyloides (Gonyleptidae). Se discute el posible significado de relictos presentes en el oeste árido. Finalmente, se analizan las evidencias disponibles en los patrones de distribución del orden, que sugieran posibles expansiones y retracciones de ambientes húmedos en el pasado. Se incluye un cuadro comparativo de la riqueza de especies por área y taxón familiar o subfamiliar.
 
This paper provides new data and an updated interpretation of the distribution patterns of Argentinian harvestmen, discussing and correcting the validity of previously accepted opiliological areas. Arguments supporting the division of the central-northeastern sector into five areas (Mesopotamic, Pampasic, Chacoan, Central Sierras and Yungas) are presented, each area being characterized through its typical or predominant taxa. The Yungas area is defined as an opiliogeographic unit, principally through the high diversity of the genus Pachyloides (Gonyleptidae). The probable meaning of several relics found in protected sites within the arid west region is discussed. The available evidence on harvestmen distribution, which suggests possible past expansions and retractions of humid environments, is analysed. A comparative table detailing the species richness in each area and familiar / subfamiliar taxon is also included.
 
Palabras clave: Opiliones , Región Neotropical , Argentina , Diversidad , Zoogeografía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.251Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141959
URL: http://sea-entomologia.org/Publicaciones/RevistaIbericaAracnologia/RIA06/RIA06.h
Colecciones
Articulos(IDEA)
Articulos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Citación
Acosta, Luis Eduardo; Patrones zoogeográficos de los opiliones argentinos (Arachnida: Opiliones); Grupo Ibérico de Aracnología - Sociedad Entomológica Aragonesa; REVISTA IBÉRICA DE ARACNOLOGÍA; 6; 2; 31-12-2002; 69-84
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES