Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Inseguridad alimentaria y obesidad en madres del Noroeste Argentino: Estudio local en contexto global

Título: Food insecurity and obesity among mothers in Northwest Argentina: local study in global context
Monteban, MadalenaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Ministerio de Salud de la Nación
Revista: Revista Argentina de Salud Pública
ISSN: 1852-8724
e-ISSN: 1853-810X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
INTRODUCCIÓN: La inseguridad alimentaria (IA) es un fenómeno multidimensional, que obliga a las personas a reducir la cantidad o calidad de los productos que consumen y presenta un contínuum de niveles de gravedad (de leve a severa). El objetivo fue analizar la relación entre IA y estado nutricional en madres de niños concurrentes a Centros de Atención Primaria de Salud de cuatro provincias del Noroeste de Argentina. MÉTODOS: Se aplicó un cuestionario con el indicador de insuficiencia alimentaria de la USDA y NHANES III a 995 madres. El estado nutricional se evaluó mediante el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura. RESULTADOS: La prevalencia de obesidad (IMC >30 kg/m2 ) fue mayor entre las participantes con IA severa (37,1%) y moderada (28,7%) que en aquellas con IA leve (20,3%) o con seguridad alimentaria (SA) (22,4%) (p 0,003). En modelos de regresión logística multivariada la IA severa incrementaba la probabilidad de IMC ≥30 kg/m2 (OR 1,8) y de circunferencia de cintura >80 cm (OR 1,8). Tener bajos niveles de ingresos y de educación, estar casada o en pareja y consumir asiduamente comidas fritas también constituían factores de riesgo significativos. DISCUSIÓN: Las políticas alimentarias deben combinarse con políticas de empleo y de distribución de ingresos, de producción y acceso a alimentos saludables, junto a legislación sobre la composición y publicidad de alimentos y bebidas, y a la diseminación de información y de buenas prácticas alimentarias.
 
INTRODUCTION: Food insecurity (FI) is a multidimensional phenomenon which forces people to reduce the quantity or quality of consumed products and has a continuum of severity levels (from mild to severe). The objective of this study was to analyze the relationship between FI and nutritional status in mothers attending Primary Health Care Centers in four provinces of Argentine Northwest. METHODS: A questionnaire with USDA and NHANES III FI indicator was applied to 995 mothers. Nutritional status was assessed using body mass index (BMI) and waist circumference. RESULTS: The prevalence of obesity (BMI ≥30 kg/m2 ) was higher among women with severe (37.1%) and moderate (28.7%) FI than in women reporting low FI (20.3%) or food security (FS) (22.4%) (p 0.003). In multivariate logistic regression models, severe FI increased the likelihood of BMI ≥30 kg/m2 (OR 1.8) and of waist circumference >80 cm (OR 1.8). Low income and education level, being married/living with a partner, and fried food consumption also were significant risk factors for obesity. DISCUSSION: Food policies should combine with employment and income distribution, production and access to healthy foods, food and beverage composition and advertising regulations, together with the dissemination of information and healthy nutrition practices.
 
Palabras clave: INSEGURIDAD ALIMENTARIA , OBESIDAD , MUJERES , ASISTENCIA ALIMENTARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 377.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141925
URL: https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/675
Colecciones
Articulos(UE-CISOR)
Articulos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Monteban, Madalena; Inseguridad alimentaria y obesidad en madres del Noroeste Argentino: Estudio local en contexto global; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 12; 12-2020; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES