Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios

Goñi, MorenaIcon ; Roldan, Diego PabloIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado
Revista: Tiempo de Gestión
ISSN: 1850-7255
e-ISSN: 1853-6646
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
La reconfiguración que atravesaron las ciudades con el advenimiento del régimen postfordista dejó al descubierto la insuficiencia de algunas disciplinas para teorizar el fenómeno urbano. Con la financiarización, flexibilización e informatización, la ciudad se volvió una entidad escurridiza a la mirada homogeneizadora. El posestructuralismo de los años 70s., el giro espacial de los 80s. y los estudios culturales de los 90s., reactualizaron el abordaje de lo urbano a partir de una mirada crítica y transdisciplinar. El presente trabajo propone un recorrido por las herencias, el desarrollo y la consolidación de los Estudios Urbanos. Este campo, aún magnánimo, está conformado por un crisol de actores, objetos y metodologías que brindan novedosas entradas al problema de lo urbano y del espacio. Esgrimiendo un diagrama tripartito -lo global, lo local y el tercer espacio- y tratando de evadir las nociones más comunes de la doxa espacial, aquí se ofrecen algunos elementos para la edificación de una genealogía espacializada de este campo de estudio.
 
The spatial reconfiguration that cities went through with the advent of the post-Fordist regime revealed the insufficiency of some disciplines to theorize the urban phenomenon. With the financialization, flexibility and computerization, the city became an elusive entity to the homogenizing gaze. The poststructuralism on the 70s., the spatial turn on the 80s. and the cultural studies on the 90s, updated the urban approach from a critical and transdisciplinary perspective. This paper proposes a journey through the inheritances, development and consolidation of Urban Studies. This field, still magnanimous, is made up of a melting pot of actors, objects and methodologies that provide novel approach to the problem of the urban and of space. Using a tripartite diagram -the global, the local and the third space- and trying to evade the most common notions of the spatial doxa, some elements will be offered for the construction of a spatialized genealogy of this study area.
 
Palabras clave: Estudios urbanos , Espacialidad , Giro espacial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 265.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141780
URL: http://fcg.uader.edu.ar/images/fcg/Revista%20Digital/tdg28/TdeG-28%20final-29-53
URL: http://fcg.uader.edu.ar/index.php/revista-tiempo-de-gestion-1/descargar-revista-
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Goñi, Morena; Roldan, Diego Pablo; Elementos para una genealogía de los estudios urbanos: Tensiones, ensamblajes entre lo local, lo global y los terceros espacios; Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión. Secretaría de Investigación y Posgrado; Tiempo de Gestión; XV; 28; 12-2020; 29-53
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES