Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Potencialidad de Puerto Deseado y Camarones (Argentina) como destinos de cruceros a partir de sus competencias territoriales

Cohen, CarolinaIcon ; Vereda, Marisol; Benseny, Graciela Beatriz
Fecha de publicación: 11/2020
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Geografía
Revista: Investigaciones Geográficas
ISSN: 0718-9575
e-ISSN: 0719-5370
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
El turismo de cruceros está comúnmente asociado a una práctica exógenamente determinada. Sin embargo, como práctica social, se emplaza en un espacio cargado de connotaciones sociales y culturales; haciendo uso de un territorio construido socialmente. Desde esta mirada la decisión de optar por este tipo de actividad es tomada teniendo en cuenta un conjunto de elementos que va más allá de las características del buque. Los territorios en cuestión deben poseer una serie de condiciones que resulten favorables para su competitividad, fundamentalmente asociadas a lapresencia de recursos naturales y culturales que conforman la oferta de sitios potenciales de visita y la prestación de servicios. Estos factores forman parte de las competencias territoriales que poseen los destinos y pueden actuar como elementos que favorezcan y potencien su inserción en el turismo de cruceros. Puerto Deseado y Camarones, dos puertos de la Patagonia argentina, han mostrado interés por esta actividad surgiendo el interrogante respecto a las competencias territoriales que poseen para el desarrollo del turismo de cruceros. El trabajo optó por un enfoquecualitativo, apoyado en técnicas cuantitativas desarrollado durante la temporada de verano 2017-2018 y consistió en el relevamiento y análisis de diferentes componentes territoriales complementado con la opinión de informantes clave. Los resultados obtenidos reflejan la potencialidad que poseen ambas localidades en términos de sitios de visita y planta turística destacándose que, si bien cuentan con un conjunto de componentes territoriales que los posicionarían competitivamente en el mercado de cruceros, también es necesario fortalecer otros.
 
Cruise tourism is associated with an exogenous practice to the territory; however, it is in a space laden with social and cultural connotations. The decision to choose this type of activity is made considering a set of elements beyond the ship’s characteristics. The territories concerned must have several conditions that are favorable to their competitiveness associated with the presence of natural and cultural resources that make up the provision of potential visitation sites and the provision of services. These factors are part of the territorial competences that the destinations possess and can act as elements to be inserted into cruise tourism. Puerto Deseado and Camarones, two ports of Patagonia argentina, have shown interest in this activity by raising the question of the territorial competences they have for the development of cruise tourism. The work opted for a qualitative approach supported by quantitative techniques developed during the season 2017/2018, consisted of survey and analysis of different territorial components complemented by the opinion of key informants. The results reflect the potential of both cities in terms of visitation sites and tourist plant. While they have a set of territorial components that would position them competitively, they also must be strengthened.
 
Palabras clave: COMPETITIVIDAD , PATAGONIA ARGENTINA , PUERTO DESEADO Y CAMARONES , TURISMO DE CRUCEROS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.955Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141496
URL: https://investigacionesgeograficas.uchile.cl/index.php/IG/article/view/57375
DOI: http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2020.57375
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Cohen, Carolina; Vereda, Marisol; Benseny, Graciela Beatriz; Potencialidad de Puerto Deseado y Camarones (Argentina) como destinos de cruceros a partir de sus competencias territoriales; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Geografía; Investigaciones Geográficas; 60; 11-2020; 46-66
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES