Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La lengua como punto de encuentro: reflexiones metodológicas sobre documentación lingüística y etnográfica entre los tapietes de Argentina

González, Hebe AliciaIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente
Revista: Tinkyu
ISSN: 2683-7498
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En este trabajo reflexiono en torno a la tarea de documentación lingüística de lenguas minoritarias las que, en su mayoría, cuentan con escasos registros y, en algunos casos, con pocos hablantes. Específicamente, me propongo abordar las experiencias y transformaciones que resultaron de mi trabajo de documentación del tapiete, lengua tupí- guaraní (TG) hablada en Tartagal y en Misión La Curvita, a orillas del Río Pilcomayo, provincia de Salta, Argentina. Sin documentación lingüística previa con excepción de unas 600 palabras publicadas en las primeras décadas del siglo XX, el tapiete era, hacia finales del mismo siglo, una de las últimas lenguas sin documentar de la Argentina. Asentado en Argentina, Bolivia y Paraguay, el pueblo tapiete desarrolló en cada uno de estos países actitudes lingüísticas diferentes que, en Argentina, se reflejaron en un marcado proceso de retracción lingüística, con el consecuente abandono de la lengua. En este contexto, reflexiono sobre la urgencia de un estudio gramatical como insumo primordial para el registro escrito de la lengua y la elaboración de materiales didácticos, así como sobre la necesidad de abordar el estudio del léxico, estrechamente relacionados con aspectos etnográficos.
 
In this paper I reflect on the task of linguistic documentation of minority languages, which, for the most part, have few records and, in some cases, few speakers. Specifically, I intend to address the experiences and transformations that resulted from my work documenting Tapiete, the Tupi-Guarani language (TG) spoken in Tartagal and in Mission La Curvita, on the banks of the Pilcomayo River, province of Salta, Argentina. Without previous linguistic documentation except for some 600 words published in the first decades of the 20th century, the Tapiete was, towards the end of the same century, one of the last undocumented languages of Argentina. Based in Argentina, Bolivia and Paraguay, the Tapiete people developed in each of these countries’ different linguistic attitudes that, in Argentina, were reflected in a marked process of linguistic retraction, with the consequent abandonment of the language. In this context, I reflect on the urgency of a grammatical study as a primordial input for the written registration of the language and the elaboration of didactic materials, as well as on the need to approach the study of the lexicon, closely related to ethnographic aspects.
 
Palabras clave: LINGÜÍSTICA , ETNOGRAFÍA , TAPIETE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 500.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141450
URL: http://c1600497.ferozo.com/cuarta-seccion/
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
González, Hebe Alicia; La lengua como punto de encuentro: reflexiones metodológicas sobre documentación lingüística y etnográfica entre los tapietes de Argentina; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente; Tinkyu; 1; 1; 12-2018; 33-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES