Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una actualización de la Disputa de Valladolid, o acerca de cómo se ingresa en la comunidad de comunicación

Título: An update of the Valladolid Debate, or how to join the communication community
Scherbosky, María FedericaIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
Revista: Galáxia
ISSN: 1519-311X
e-ISSN: 1982-2553
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
La Disputa de la Valladolid, llevada a cabo entre 1550 y 1551, buscaba resolver los parámetros de humanidad de los pueblos originarios, en función de su consecuente evangelización. ¿Tenían alma los indígenas? ¿Podían entonces evangelizarse? ¿De qué modo? Fueron los interrogantes de los pensadores de la época. Nos interesa, sin embargo, poner en consideración la lectura de la Disputa que realiza el filósofo Enrique Dussel, en torno a dos cuestiones que consideramos relevantes. Una es la vinculación con la comunidad de comunicación que plantea el filósofo alemán Karl Otto Apel y otra es su denuncia de lo que denomina el mito de la modernidad y su correspondiente crítica. Pretendemos pensar cómo el análisis que hace Dussel, cobra mayor vigencia día a día ¿Quiénes son considerados humanos hoy? ¿Con quiénes podemos dialogar? ¿Quiénes consideramos que tienen algo valioso para decirnos? Son algunas de las preguntas que guían este trabajo.
 
The Valladolid Debate (1550-1551), sought to establish human parameters regarding the indigenous peoples of the Americas in order to justify their conversion to Catholicism. Did the Indians possess a soul? Could they be converted to Christianity? How? Such were the questions of the scholars of that time. But we are interested in the philosopher Enrique Dussel’s reading of the Debate, especially concerning two questions we consider relevant. One is the connection with the “communication community” as posed by the German philosopher Karl Otto Apel, and the other is Dussel’s exposure of what he calls the “myth of modernity” and its corresponding critique. We see Dussel’s analysis become more effective day by day. Who are considered humans today? With whom can we dialogue? Who do we consider having something valuable to tell us? These are some of the questions that guide this work.
 
Palabras clave: COMUNIDAD DE COMUNICACIÓN , MITO DE LA MODERNIDAD , ALTERIDAD , FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 194.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141440
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1982-25532020000100026&t
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1982-25532020144236
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Scherbosky, María Federica; Una actualización de la Disputa de Valladolid, o acerca de cómo se ingresa en la comunidad de comunicación; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo; Galáxia; 43; 4-2020; 26-40
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES