Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El Museo de la Emigración Gallega en la Argentina: algunos comentarios sobre su génesis y exposición permanente

Título del libro: Migraçoes: narrativas autobiográficas, literárias e patrimoniais,

Farías, Ruy GonzaloIcon
Otros responsables: Capovilla da Luz Ramos, Eloisa Helena; Witt, Marcos Antônio
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Oikos Publ Inc
ISBN: 978-85-7843-932-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Los museos pueden ser definidos como sujetos históricos, y deben comprenderse a partir de su participación en el proceso social. Analizar la constitución del acervo y las exposiciones de un museo histórico, implica aproximarse a una determinada manera de producir y vehiculizar representaciones de y para la sociedad, en un ámbito en el que se produce conocimiento. Reflexionar sobre las características del Museo de la Emigración Gallega en la Argentina -institución concebida para salvaguardar la Historia, Memoria e Identidad de la inmigración y el exilio gallego en aquel país- implica hacerlo sobre una manifestación más de esa demanda celebrativa contemporánea que conduce a la creación de museos, archivos, bibliotecas y monumentos de tipo diverso. El presente trabajo explora los acontecimientos que dieron lugar a su creación por parte de la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina (una entidad históricamente ligada al republicanismo, al galleguismo y a la cultura política de izquierda), su dependencia de la misma y la forma en la que ello determinó la evolución de su nombre, la elección de sus autoridades y en la determinación del discurso implícito en su exposición permanente.
Palabras clave: ARGENTINA , INMIGRACIÓN GALLEGA , EXILIO GALLEGO , MUSEOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 138.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141285
Colecciones
Capítulos de libros (LICH)
Capítulos de libros de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Citación
Farías, Ruy Gonzalo; El Museo de la Emigración Gallega en la Argentina: algunos comentarios sobre su génesis y exposición permanente; Oikos Publ Inc; 2020; 128-151
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES