Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aplicación de un índice de naturalidad para las sierras del sistema de Tandilia

Título: Application of a naturalness index for the hills of the Tandilia System
de Rito, Mara VictoriaIcon ; Fernández Honaine, MarianaIcon ; Herrera, Lorena PaolaIcon
Fecha de publicación: 01/06/2020
Editorial: Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
Revista: Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales
ISSN: 1514-5158
e-ISSN: 1853-0400
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
Las sierras del sistema de Tandilia representan sitios de importancia para la conservación de la biodiversidad pampeana. Por encontrarse inmersas en la matriz agrícola, su destino depende de las decisiones de manejo de los productores agropecuarios. Contar con una herramienta que indique sus niveles de intervención es de utilidad en la planificación territorial. Este trabajo propone un índice de naturalidad para las sierras de Tandilia en base al estado de sus comunidades vegetales y usos productivos, y se presentan los resultados de su aplicación en 13 áreas serranas. El índice fue construido a partir de ocho variables: especies dominantes nativas, especies dominantes endémicas, especies leñosas exóticas con fines comerciales, pastoreo, sobrepastoreo, extracción de suelo y roca, cultivos, y quemas intencionales. A partir de estas variables se definieron los cinco grados que conforman el índice: Natural, Sub-Natural, Semi-intervenido, Sub-intervenido e Intervenido. El 53.84% de las áreas presentaron el grado Semi-intervenido, seguido del Sub-natural (38.46%) y del Sub-intervenido (7.69%). Los grados Natural e Intervenido no fueron registrados. La actual intensificación agrícola en la región puede llevar a los productores agropecuarios a intensificar sus manejos para maximizar sus ingresos. Bajo este contexto las áreas con categorías Semi-intervenido y Sub-intervenido podrían pasar fácilmente a los grados Sub-intervenido e Intervenido respectivamente. Este índice representa un recurso valioso para conocer el estado de intervención de las sierras, y para orientar no solo a los productores agropecuarios en la toma de decisiones en pos de su sustentabilidad, sino también a aquellos actores sociales vinculados en la gestión integral del territorio.
 
The low hills in the Tandilia system are considered important sites for biodiversity conservation. Since they are immersed in the agricultural matrix, the hills depend on farmers’ management decisions. A simple tool to assess their degree of intervention could be useful for territorial planning. We developed a naturalness index for these hills that includes the main plant communities and current productive management and applied it to thirteen hills. This index is based on eight variables: dominant native species, dominant endemic species, exotic woody species for commercial purposes, grazing, overgrazing, soil and rock extraction, crops, and intentional fire. The following five degrees of naturalness were established: Natural, Sub-Natural, Semi-intervened, Sub-intervened, and Intervened. More than half of the hills (53.84%) were linked to the Semi-intervened degree, followed by the Sub-natural (38.46%) and the Sub-intervened (7.69%) degrees. The Natural and Intervened degrees were not represented in this sample. The agricultural intensification of the region can lead farmers to intensify their management to maximize their income. Thus, the hills representing the Semi-intervened and Sub-intervened degrees would easily move to the Sub-Intervened and Intervened categories, respectively. This index is a valuable resource to know the hill’ state of intervention and guide not only the farmers toward pro-sustainability decision-making but also the social actors involved in comprehensive land management.
 
Palabras clave: INDICE NATURALIDAD , SIERRAS DE TANDILIA , PASTIZALES , MANEJO PRODUCTIVO , naturalness index , Tandilia hills , grasslands , productive management
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.237Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141213
URL: http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/672
DOI: http://dx.doi.org/10.22179/REVMACN.22.672
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
de Rito, Mara Victoria; Fernández Honaine, Mariana; Herrera, Lorena Paola; Aplicación de un índice de naturalidad para las sierras del sistema de Tandilia; Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 22; 1; 1-6-2020; 75-90
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES