Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica

Borella, FlorenciaIcon ; L'heureux, Gabriela LorenaIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Revista Chilena de Antropología
ISSN: 0719-1472
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

La costa oeste del Golfo San Matías (Pcia. de Río Negro, Argentina) es un sector del litoral nordpatagónicodel que se posee escasa información zooarqueológica. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio osteométrico desarrollado sobre restos óseos de dos grandes mamíferos (Otariidae y Lama guanicoe) recuperados en estratigrafía en la localidad arqueológica de Punta Odriozola, correspondientes a ocupaciones de cazadores?recolectores-pescadores pedestres con cronología cercana a los 3.000 años AP. En el caso de los otáridos se identificó a la especie Arctocephalus australis como presa aprovechada para la subsistencia. A partir de la determinación de clases de edad y sexo se discute el tipo apostadero explotado y se plantea el predominio de esta especie en el área en el pasado, en contraste al panorama actual. En cuanto al guanaco (Lama guanicoe) se determinó clase de edad y se registró un mayor tamaño de los especímenes arqueológicos respecto de las poblaciones modernas. A partir de ello se discuten las posibles causas de las variaciones morfológicas halladas considerando la escasa presión de caza sufrida por este mamífero terrestre durante el Holoceno tardío inicial en el área de estudio.
Palabras clave: OSTEOMETRIA , ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS , LAMA GUANICOE , ZOOARQUEOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.122Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141173
URL: https://revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/57901
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena; Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Chilena de Antropología; 41; 7-2020; 36-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES