Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación del estado nutricional de la población infantil jujeña (0 a 5 años) a través del Índice Compuesto de Fracaso Antropométrico

Título: Evaluation of nutritional status of Jujuy's child population (0 – 5 years old) through the Anthropometric Failure Index
Vilca, Noelia GuadalupeIcon ; Bejarano, Ignacio Felipe
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Católica de Santiago del Estero
Revista: Difusiones Revista Digital
ISSN: 2314-1662
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Los indicadores antropométricos tradicionales (bajo peso, acortamiento y emaciación) utilizados para evaluar la desnutrición en una población infantil presentan sus limitaciones al ser aplicados separadamente. El Índice Compuesto de Fracaso Antropométrico (ICFA), propuesto por Svedberg en el año 2000, es una nueva medida que supera esta limitación al combinar estos tres indicadores en 7 categorías de estados nutricionales (grupos A ? Y). Este trabajo se propuso analizar la variación espacial del ICFA en la población infantil (0 a 5 años) de la provincia de Jujuy. Los datos antropométricos provinieron de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy. Se calculó el puntaje z de Peso/Edad, Talla/Edad y Peso/Talla y se clasificó los estados nutricionales por defecto (acortamiento, emaciación y bajo peso). Así mismo, se calculó el ÍCFA y comparó sus valores según sexo, grupos de edad y región geográfica. La población estuvo constituida por 51.750 niños (24.992 varones y 26.758 mujeres). Se observó diferencias interregionales en la población estudiada, dado que el ICFA fue mayor en la Puna (9,1%) y Quebrada (8,1%) que en las regiones de Valle (4,6%) y Ramal (5,6%). La categoría de Bajo Peso fue más elevada en Puna y Quebrada. Se observo también que los valores para este índice fueron más altos en varones (7,8%) que en mujeres (7,3%). El valor del ICFA para toda la provincia resultó bajo (7,6%), por lo que se concluye que la provincia presenta un estado sanitario por desnutrición de escasa magnitud.
 
The traditional anthropometric indicators (underweight, stunting and wasting) used to evaluate malnutrition in a child population have their limitations when they are applied separately. The Composite Index of Anthropometric Failure (CIAF), proposed by Svedberg in 2000, is a new measure that overcomes this limitation by combining these three indicators into 7 categories of nutritional status (groups A - Y). This work aimed to analyze the spatial variation of the CIAF in the child population (0 to 5 years old) in the province of Jujuy. The anthropometric data came from the Primary Health Care Centers (PHCC) of the Health Ministry of the province of Jujuy. Z score of weight for age, height for age and weight for height were calculated and the nutritional states were classified (stunting, wasting and underweight). Likewise, the CIAF was calculated and its values were compared according to sex, age groups and geographic region. The population consisted of 51,750 children (24.992 males and 26.758 females). Interregional differences were observed in the population studied, since the CIAF was higher in the Puna (9.1%) and Quebrada (8.1%) than in the Valle (4.6%) and Ramal (5.6%) regions. The underweight category was higher in Puna and Quebrada. It was also observed that the values for this index were higher in men (7.8%) than in women (7.3%). The value of the CIAF for the whole province was low (7.6%), so it is concluded that the province has a health status due to malnutrition of little magnitude.
 
Palabras clave: INDICE COMPUESTO DE FRACASO ANTROPOMÉTRICO , ESTADO NUTRICIONAL , POBLACIÓN INFANTIL , JUJUY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 707.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141142
URL: http://revistas.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/82
Colecciones
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Vilca, Noelia Guadalupe; Bejarano, Ignacio Felipe; Evaluación del estado nutricional de la población infantil jujeña (0 a 5 años) a través del Índice Compuesto de Fracaso Antropométrico; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones Revista Digital; 19; 12-2020; 29-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES