Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacia una nueva ecología en investigación educativa en ciencias biológicas

Garcia, LeticiaIcon ; Martin, Rocío BelénIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Pablo Adrián Otero
Revista: Boletín Biológica
ISSN: 1852-8864
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Actualmente, desde la Psicología Educativa, las ecologías son consideradas entidades dinámicas que brindan oportunidades para el aprendizaje y que poseen una configuración única de actividades, recursos, relaciones e interacciones que emergen de ellos (Barron, 2006; Martinenco, Martín y Garcia, 2019). La investigación acerca de los procesos de construcción del conocimiento, la generación de saberes y la adquisición de aprendizajes pueden pensarse desde múltiples dimensiones o perspectivas: de ecologías de saberes, recursos, personales, entre otras (Martínez Rodríguez y Fernández Rodríguez, 2018). Esto nos invita a pensar y preguntarnos sobre un enfoque sistémico y holístico en la investigación educativa que considere las ecologías,sus interacciones y su multiplicidad de formas. Se utiliza la metáfora de ecología del aprendizaje para acentuar el hecho de que los contextos de aprendizaje se conceptualizan como sistemas en interacción y que el diseño de las intervenciones que se proyecten deberá exponer ese carácter integrador (Cobb et al., 2003 en Rinaudo y Donolo, 2010). La inclusión de nuevos temas resulta relevante para la formación del profesorado. En este sentido, poder conocer acerca de nuevos ambientes con los cuales pueden relacionarse los docentes, nos lleva a reflexionar e investigar sobre qué tipo de actitudes se deben desarrollar para el futuro ejercicio responsable del rol docente. Investigar e incorporar innovaciones pedagógicas que contemplen estos temas, contextos o métodos novedosos y sus relaciones, invita a pensar en la formación de los profesionales de la educación, quienes ya no solo deben ajustar sus interacciones a espacios formales, sino que junto con la complejización y la extensión de contextos deben, inevitablemente,ser conocedores, conectores e interventores entre diversas situaciones de aprendizaje. Estos aportes se orientan a la formación de un profesorado que sea capaz de incluir nuevas concepciones sobre el aprendizaje, diferentes formas de intervenir en el aula y más allá de ella y que, principalmente, desarrollen actitudes que contribuyan a asumir éticamente las responsabilidades que implican estos nuevos ambientes de intervención e investigación (Martín, Palombo, Perroni, Paredes Maldonado, Silvera Ruiz, Sago Herrador y Chiapero, 2019). En consecuencia, nos planteamos aquí pensar sobre las nuevas ecologías de investigación educativa, especialmente en educación en ciencias biológicas; APORTES reflexionando en tres posibles dimensiones: de saberes y conocimientos, de contextos y de métodos. Para ello, consideramos los desarrollos e investigaciones coconstruidas en el marco de las asignaturas Taller Educativo I y II del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Palabras clave: ECOLOGIAS , INVESTIGACIÓN EDUCATIVA , APRENDIZAJES , PROFESORADO , CIENCIAS BIOLÓGICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 642.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141060
URL: http://www.revistaboletinbiologica.com.ar/n44.html
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Garcia, Leticia; Martin, Rocío Belén; Hacia una nueva ecología en investigación educativa en ciencias biológicas; Pablo Adrián Otero; Boletín Biológica; 44; 12-2020; 4-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES