Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuando la protesta social deviene cultura política: Neuquén a fines del siglo XX

Aiziczon, Fernando CristianIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
Revista: Cronía
ISSN: 2344-942x
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
 En este artículo me propongo presentar el recorrido histórico mediante el cual un conjunto de eventos de protesta social deviene en la construcción de una cultura política de protesta en la provincia de Neuquén. Si bien los episodios más notorios ocurrieron durante la década de los '90, existen indicios previos y posteriores a ese período que ayudan a ponderar la magnitud del caso neuquino. Para dar cuenta de ello, presento 3 instancias de ese proceso: el momento genealógico o de origen, de emergencia o visibilidad, y el de reflexividad promovido por los propios protagonistas. Mi hipótesis sostiene que la posibilidad de que la protesta devenga cultura política se explica por su conversión en una forma privilegiada, legitimada y rutinaria de hacer política, para lo cual el rol de los activistas o militantes fue crucial tanto para considerarla un atributo positivo como para consolidar el trabajo de transmisión de saberes y sentidos en torno a la acción colectiva.
 
In this article I analyze the historic journey through which a series of events of social protests evolved towards the construction of a political culture of protest in Neuquén province. Although the most notorious episodes occurred during the 1990s, there are hints before and after that time that help weigh the magnitude of the Neuquén case. To take notice for this, I present three moments of this process: genealogical or the beginning, emergency or visibility, and the reflexivity’s moment initiated by the protagonists themselves. My hypothesis holds that the possibility of protest becoming political culture is explained by its conversion into a privileged, legitimated and routinized way of doing politics, for which the role of activists or militants was be crucial for both, consider it a positive attribute and consolidate he work of transmitting knowledge and senses around collective action.
 
Palabras clave: PROTESTA SOCIAL , CULTURA , POLÍTICA , NEUQUÉN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 421.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141046
URL: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/1073
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Aiziczon, Fernando Cristian; Cuando la protesta social deviene cultura política: Neuquén a fines del siglo XX; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Cronía; 16; 20; 6-2020; 12-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES