Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El fin de lo inapropiable: La administración algorítmica de la cultura

Título del libro: Tecnología, política y algoritmos en América Latina

Berti, AgustinIcon
Otros responsables: Tello, Andrés Maximiliano
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Cenaltes
ISBN: 978-956-9522-22-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología; Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

Es la etapa de la industria cultural en la que confluyen plataforma y propiedad intelectual, según un lema popularizado por Bill Gates, responsable directo de este estado de cosas, "el contenido es rey". La afirmación de Gates es una pieza ineludible ya que traza el mapa del futuro territorio a disputar por el capital antes de YouTube, Napster o JSTOR. Videos, canciones y papers académicos convergen como contenidos en el reino de la equivalencia binaria. El capítulo analiza algunos emergentes contemporáneos de una disputa constante por el derecho a reproducir abstracciones. La tesis de fondo es que la posibilidad de concebir a tales obras como contenidos se debe a evoluciones técnicas: la reproducción de textos que habilita la imprenta de tipos móviles, la reproducción de códigos que habilita la computación. Es un problema de output, de abstracciones que pueden reproducirse en continentes contingentes: las distintas ediciones de una misma obra literaria, las distintas inscripciones digitales de una misma obra musical. La ontología de las obras artísticas siempre fue precaria y eso estalla con la reproductibilidad técnica, algo ya demasiado discutido pero aún irresuelto desde el también demasiado citado ensayo de Benjamín sobre la obra de arte. El capítulo presenta una nueva instancia de esta vieja discusión: el problema de la administración del contenido digitalmente reproductible es el de la asignación de una identidad reconocible como objeto digital que garantice su trazabilidad. Con la difusión de la imprenta, las formas modernas de asignación se correspondían con las identidades de los individuos (usualmente, hombres y blancos) dando un renovada relevancia al problema de la autoría que aún rige nuestra relación con la innovación. El contexto actual de la algoritmización de la cultura y la administración automatizada de la circulación de las copias requiere una revisión conceptual de esos supuestos que incorpore las novedades tecnológicas del periodo y su relevancia, en particular el devenir flujo de la producción y la recepción culturales. El capítulo concluye con una propuesta sobre cuáles son los problemas que demandan atención más urgente de la crítica en este contexto.
Palabras clave: DIGITALIZACIÓN , CONTENIDO DIGITAL , AUTORÍA , CAPTURA DE DATOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.854Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141043
URL: http://www.cenaltesediciones.cl/index.php/ediciones/catalog/book/33?fbclid=IwAR2
DOI: http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.3634956
Colecciones
Capítulos de libros(IDH)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Berti, Agustin; El fin de lo inapropiable: La administración algorítmica de la cultura; Cenaltes; 2020; 173-190
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 231
Descargas: 291

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El ajedrez, el go y la máquina: El desafío de las plataformas para América Latina
    Título del libro: Tecnología, política y algoritmos en América Latina
    Sandrone, Darío Rubén ; Rodriguez, Pablo Esteban - Otros responsables: Tello, Andrés Maximiliano - (Cenaltes Ediciones LTDA, 2020)
  • Capítulo de Libro ¿Qué hay de mí en esos datos?: Políticas de la materialidad y estrategias críticas en las prácticas bioartísticas en América Latina
    Título del libro: Tecnología, política y algoritmos en América Latina
    Costa, Flavia Gisela - Otros responsables: Tello, Andres Maximiliano - (Cenaltes, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES