Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pseudoaneurisma traumático de rama muscular de arteria femoral superficial en un paciente pediátrico

Título: Traumatic muscular branch of femoral artery false aneurysm in a pediatric patient
Eisele, Guillermo; Lascano, María FernandaIcon ; Aboud, Gabriela; Bendersky, Tatiana; Barbaro, Cristian R.
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: Sociedad Argentina de Pediatría
Revista: Archivos Argentinos de Pediatría
ISSN: 1668-3501
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Pediatría

Resumen

 
El pseudoaneurisma arterial es la dilatación de un vaso, producto de la lesión de la pared. Es generado, principalmente, por traumatismos y, en menor medida, por patologías inflamatorias del endotelio. Se presenta como un hematoma pulsátil y doloroso. Su diagnóstico suele realizarse debido a que, ante una ecografía Doppler, se observa una imagen hipoecoica adyacente a un vaso con flujo en su interior. Su baja prevalencia, asociada a su presentación clínica variable, puede generar confusión con infecciones de piel y partes blandas o trombosis. El manejo puede ser desde la compresión extrínseca hasta la cirugía abierta, y no existen algoritmos terapéuticos en la actualidad. Se describe el caso de un paciente de 13 años con un pseudoaneurisma en una rama muscular de la arteria femoral superficial, secundario a un traumatismo cortante en el que se realizó exitosamente el abordaje endovascular con colocación de microcoils para la exclusión del saco pseudoaneurismático.
 
Pseudoaneurysm or ‘false aneurysm’ is defined as an abnormal arterial dilatation produced by an injury to its wall that does not affect the three parietal layers like in ‘true’ aneurysms. In general, false aneurysms are related to traumatisms and, less frequently, to inflammatory disease of vascular endothelium. Clinically, it shows a pulsatile, painful hematoma in the affected region. The initial diagnosis is usually achieved by Doppler ultrasound showing a hypoechoic image in relation to a blood vessel or its wall. Due to the low prevalence of false aneurysm, it is commonly confused with skin and soft tissue’s infections or with thrombosis. There are different options of treatment, from extrinsic compression to open surgery. We describe the case of a 13-year-old patient with traumatic false aneurysm of a muscular branch of femoral artery, successfully managed with endovascular exclusion of the lesion with microcoils.
 
Palabras clave: PSEUDOANEURISMA , EMBOLIZACIÓN TERAPÉUTICA , PROCEDIMIENTOS ENDOVASCULARES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 283.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140694
URL: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2020/v118n4a16.pdf
DOI: http://dx.doi.org/10.5546/aap.2020.e396
Colecciones
Articulos(IMIPP)
Articulos de INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PATOLOGIAS PEDIATRICAS
Citación
Eisele, Guillermo; Lascano, María Fernanda; Aboud, Gabriela; Bendersky, Tatiana; Barbaro, Cristian R.; Pseudoaneurisma traumático de rama muscular de arteria femoral superficial en un paciente pediátrico; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 118; 4; 8-2020; 396-399
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES