Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Memorias vecinales en torno a un espacio emblemático del terrorismo de Estado Argentino

Garbero, VanesaIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales
Revista: Papeles de Trabajo
ISSN: 0327-6147
e-ISSN: 1852-4508
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Este artículo analiza las memorias y las significaciones de vecinos/as en torno a un sitio que operó como Centro Clandestino de Detención Tortura y Extermino durante el terrorismo de Estado en Argentina y, en la actualidad, es un sitio de memoria. Para ello se combinó diversas técnicas de recolección de datos propias de la metodológica cualitativa. Los resultados muestran que la espacialidad constituyó un vehículo estimulante para anclar, evocar y recrear las memorias relativas al pasado de violencia política que allí tuvieron lugar. También, evidencian la existencia de una memoria de larga duración que excede el terrorismo de Estado e invoca los marcos sociales locales, los diversos usos, afectos y relaciones tejidas a partir de sus experiencias en ese territorio particular.
 
This article analyzes the memories and meanings of neighbors around a location that operated as a Clandestine Detention, Torture and Extermination Center during the State terrorism in Argentina and, nowadays, it is a memorial site. For this, we combined different data collection techniques typical of the qualitative research method. The main results of this research show that spatiality was a stimulating vehicle to anchor, evoke and recreate the memories related to the past of political violence that took place there. Also, it evidences the existence of a long-term memory that goes beyond State terrorism and invokes local social frameworks, diverse uses, affections, and relationships woven from their experiences in that particular territory.
 
Cet article analyse les souvenirs et les significations des voisins autour d'un lieu qui a servi de centre clandestin de détention, de torture et d'extermination pendant le terrorisme d'État en Argentine et, de nos jours, c'est un site mémorial. Pour ce faire, nous avons combiné différentes techniques de collecte de données typiques de la méthode de recherche qualitative. Les principaux résultats de cette recherche montrent que la spatialité a été un véhicule stimulant pour ancrer, évoquer et recréer les souvenirs liés au passé de la violence politique qui y a eu lieu. En outre, il met en évidence l'existence d'une mémoire à long terme qui va au-delà du terrorisme d'État et invoque les cadres sociaux locaux, les divers usages, les affections et les relations tissés à partir de leurs expériences sur ce territoire particulier.
 
Palabras clave: TERRORISMO DE ESTADO , CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN , MEMORIAS , SOCIEDAD , SIGNIFICACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 717.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140564
DOI: https://doi.org/10.35305/revista.v0i39.165
URL: https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/165
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Garbero, Vanesa; Memorias vecinales en torno a un espacio emblemático del terrorismo de Estado Argentino; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales; Papeles de Trabajo; 39; 7-2020; 34-70
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES