Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660

Oleastro, InésIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXVII Jornadas de jovens pesquizadores
Fecha del evento: 23/10/2019
Institución Organizadora: Universidade Federal de São Carlos; Asociación de Universidades Grupo Montevideo;
Título del Libro: Anais das XXVII Jornadas de Jovens Pesquizadores
Editorial: Universidade Federal de São Carlos
ISBN: 978-85-94099-11-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

A fines del 2016 se llevó adelante en Argentina el tratamiento de la reforma de la Ley de Ejecución Penal en el Congreso de la Nación, que fue postergado y vuelto a tratar en abril del 2017. La misma implicaba una avanzada sobre derechos constitucionales como las salidas transitorias y la libertad condicional. La reforma fue aprobada en mayo 2017. Con la apertura del debate en el Congreso comenzó a modo de respuesta, una huelga de hambre de detenidos/as de distintas cárceles del país. Proponemos en este trabajo reponer aquellos procesos de organización en las cárceles de la provincia de Buenos Aires (con la mayor tasa de encarcelamiento del país) frente a la reforma. Los protagonistas de este proceso fueron los Centros de Estudiantes Universitarios (CEUs) de las cárceles que, a través del diálogo y la coordinación entre sí y con el resto de la población carcelaria, gestionaron el conflicto y la huelga entre los detenidos. Las exigencias, que no sólo giraron en torno a la reforma, se extendieron hacia condiciones de detención, acceso a la educación y a otros derechos básicos. Los resultados de una las huelgas de hambre más importante de la historia de las cárceles argentinas fue la conformación de las Mesas de Diálogo, donde los tres poderes del Estado Argentino, organismos de Derechos Humanos, Universidades Nacionales y representantes de cada Centro de Estudiantes Universitario en cárceles participaron en el debate y proyección de política carcelaria. Proponemos pensar aquí el proceso y los efectos que esto trajo para aquellos estudiantes universitarios que llevaron adelante el reclamo. Para este trabajo combinamos una metodología etnográfica y sociológica, con presencia en estas cárceles y entrevistas en profundidad a detenidos durante el conflicto y posterior a él.
Palabras clave: CARCELES , HUELGAS , ESTUDIANTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 481.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140539
URL: https://jornadasaugm.faiufscar.com/anais#/trabalho/2285
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660; XXVII Jornadas de jovens pesquizadores; São Carlos; Brasil; 2019; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES