Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Cuál sería el problema de que una reina fuese negra? Género y visibilidad étnica en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)

Título: Which will be the trouble if a queen is black? Gender and ethnic visibility in the Provincial Immigrant’s Festival (Berisso, Argentina)
Herrera, NicolásIcon ; Voscoboinik, Sonia RaquelIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Investigaciones Feministas
ISSN: 2171-6080
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
La Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina) constituye uno de los rituales conmemorativos a través de los cuales sus organizadores reproducen anualmente un imaginario de la comunidad local/nacional apelando a un mito de origen: el mito del crisol de razas (blancas y europeas). Este artículo tiene como propósito analizar, desde una perspectiva de género, el proceso de visibilización afro y las disputas por el reconocimiento social que desarrollan las y los integrantes de la Asociación Caboverdeana de Ensenada a partir de su participación en la Fiesta Provincial del Inmigrante. Para ello nos centramos en el análisis de los conflictos vividos por tres mujeres afrodescendientes en el acto central de la fiesta: la elección de la Reina Provincial del Inmigrante. La estrategia metodológica que sostuvo la investigación fue de tipo cualitativa, centrada en un extenso trabajo de campo etnográfico realizado en la Fiesta Provincial del Inmigrante (2010-2015), entrevistas a los/as integrantes de la Asociación Caboverdena de Ensenada y tres entrevistas en profundidad a las tres ex-reinas de dicha asociación que participaron de las elecciones de la Reina Provincial del Inmigrante (años 2001, 2008 y 2010). La originalidad del artículo reside en el análisis de un objeto de estudio escasamente indagado por las ciencias sociales y reiteradamente criticado por el movimiento feminista: las elecciones de reinas y la participación de mujeres afrodescendientes en estos contextos. Buscando no caer en una socio-antropología de la denuncia -que únicamente ponga de manifiesto la reproducción de modelos canónicos de belleza, la sexualización del cuerpo femenino y la existencia de prácticas discriminatorias durante las elecciones de reinas- nos proponemos dar cuenta de los motivos por los cuales dichas mujeres participan de estos eventos y las agencias que desarrollan.
 
The Provincial Immigrant’s Festival (Berisso, Argentina) is a festive context where local ethnic associations recreate a white imaginary of the nation, annually dramatizing an origin myth: the melting pot (white and european). The purpose of this article is to analyze, from a gender perspective, the process of Afro visibility and the disputes for social recognition undergone by the members of the Cape Verdean Association of Ensenada in their participation of the Provincial Immigrant’s Festival. To this effect, we focused on the analysis of the conflicts experienced by three Afro-descendant women in the central ceremony of the festival: the election of the Provincial Queen of the Immigrant. The methodological strategy supporting the research was qualitative, focused on extensive ethnographic fieldwork carried out in the Provincial Immigrant’s Festival (2010-2015), interviews with the members of the Cape Verdean Association of Ensenada, and three in-depth interviews with three former queens of the association, who participated in the elections of the Provincial Queen of the Immigrant (in 2001, 2008 and 2010). The originality of the article lies on the analysis of an object of study scarcely investigated by social sciences and repeatedly criticized by the feminist movement: the elections of queens and the participation of Afro-descendant women in these contexts. Without falling into a social anthropology that condemns –which only reveals the reproduction of canonical models of beauty, the sexualization of the female body and the existence of discriminatory practices during the elections of queens– we resolve to account for the reasons why those women participate in these events and the agency they develop there.
 
Palabras clave: AFRODESCENDIENTES , ELECCIONES DE REINAS , ARGENTINA , CUERPO FEMENINO , ESTUDIOS DE LA MUJER , ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 497.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140360
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/66960
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/infe.66960
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Herrera, Nicolás; Voscoboinik, Sonia Raquel; ¿Cuál sería el problema de que una reina fuese negra? Género y visibilidad étnica en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 11; 2; 6-2020; 355-366
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES