Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico

Título: Quartz and productive Landscapes in Ampuqcatao hill (Tafí Valley, Tucumán Province) during second millennium: Application of M.A.N.A and Non Typological methods
Montegu, Juan ManuelIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropologia
ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se exponen los resultados de la aplicación de los métodos M.A.N.A. y No Tipológico a conjuntos líticos de cuarzo, recuperados en el sitio arqueológico El Alto, ubicado en el sector norte del cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán). Los materiales provienen de la excavación de dos recintos asociados a terrazas de cultivo que conforman un conjunto productivo adscribible al segundo milenio D.C. El estudio apuntó a reconocer las etapas de la secuencia productiva lítica que se desarrollaron en los recintos, comprender las prácticas en las que se relacionaron materiales, personas y paisaje, y determinar la potencialidad de las metodologías para el estudio de artefactos de cuarzo. Los resultados permitieron identificar las etapas iniciales de la producción lítica, las que se habrían llevado a cabo en el marco de estrategias embedded vinculadas a tareas de producción agropastoril. Por otra parte, las metodologías mostraron ser complementarias con estudios tecno-tipológicos, permitiendo una mejor comprensión de las secuencias tecnológicas líticas
 
We present the results of M.A.N.A. and Non Typological methods applied quartz lithic assemblages recovered at El Alto archaeological site, located in the north side of Ampuqcatao hill (Tafí Valley, Tucumán Province). The materials came from the excavation of two enclosures associated to farming terraces which forms a productive set ascribed to the second millennium. The study was aimed at recognizing stages of lithic production sequence developed within the enclosures, to understand the practices that would have related materials, people and landscape, and to determine the potential of the methodologies for the study of quartz artifacts. The results allowed identifying early stages of lithic production, which would be carried out within embedded strategies related to agropastoral production tasks. On the other hand, methodologies proved to be complementary of techno-typological studies allowing a better understanding of the lithic technological sequences.
 
Palabras clave: CUARZO , M.A.N.A. , M.A.N.A. , NO TIPOLÓGICO , PAISAJES PRODUCTIVOS , VALLE DE TAFÍ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.837Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140306
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/24013
DOI: http://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.24013
Colecciones
Articulos(CCT - SAN LUIS)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Montegu, Juan Manuel; Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 13; 1; 4-2020; 307-316
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES