Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Historia de instituciones que albergan niños en riesgo y ciencia jurídica: ¿vínculo?

Título: History of institutions that are home to children in risk and juridical science: Is there a link?
Farias Carracedo, Ana CarolinaIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Colegio de Psicólogos del Perú
Revista: Revista de Psicología de Arequipa
ISSN: 2221-786X
e-ISSN: 2307-4159
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Este trabajo aborda el tema de la historia de las instituciones que hanalbergado niños en riesgo en la Argentina, provincia de La Pampa, durante el período 1960-2010 con el objetivo de conocer las continuidades y rupturas en las mismas a través del tiempo en función del análisisde la legislación vigente en cada periodo de estudio y, de este modo,analizar que fundamento jurídico subyace a las prácticas concretas quela Provincia de La Pampa llevó a cabo en torno a la niñez con problemáticas sociales. En síntesis, es posible afirmar que las modificacionesy rupturas que sufrieron las Instituciones fueron más bien consecuencias del contexto histórico-institucional del país y la provincia, de lasexperiencias de trabajo, las necesidades reales y problemáticas cotidianas que fueron apareciendo en el trabajo de profesionales y funcionarios con esta población de niños en riesgo y, en cambio, el impactode los cambios legislativos ha sido mínimo.
 
This work focuses on the history of institutions that were home to children in risk in the province of La Pampa (Argentina) during the period 1960-2010. The aim is to know both continuities and ruptures in those institutions throughout time considering the legislation valid in each period studied, and in this way, to determine the juridical rationale underlying the specific practices that La Pampa province developed in relation to children with social problems. Summing up, it is possible to say that the changes and the interruptions undergone by those institutions were consequences of the historical context and of the institutional situation of the country and the province, as well of the experiences resulting from daily work with children in risk, whereas the impact of legislative changes have been minimal.
 
Palabras clave: Niños en Riesgo , Instituciones , Historia , Ciencia Juridica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 644.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/14029
Colecciones
Articulos(CCT - SAN LUIS)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Farias Carracedo, Ana Carolina; Historia de instituciones que albergan niños en riesgo y ciencia jurídica: ¿vínculo?; Colegio de Psicólogos del Perú; Revista de Psicología de Arequipa; 5; 1; 7-2015; 113-128
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES