Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas

Título: Gambling behavior in college students: Differences in trait-like impulsivity, cognitive distortions and severity as a function of gambling preference
Pilatti, AngelinaIcon ; Michelini, Yanina NoeliaIcon ; Pautassi, Ricardo MarcosIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Universidad CES. Facultad de Psicología
Revista: Revista CES Psicologia
ISSN: 2011-3080
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

 
El juego patológico se caracteriza por un patrón persistente y excesivo de juego, con interferencias en la vida personal, social, familiar y laboral. Objetivo: Examinar en estudiantes universitarios diferencias en impulsividad rasgo, distorsiones cognitivas y severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas en función de los juegos de apuestas de preferencia (estratégicos y no estratégicos); y variaciones en impulsividad en función de los diferentes niveles de severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas (sin riesgo, bajo riesgo, en riesgo). Método: Participaron 295 estudiantes que completaron instrumentos para medir: 1-ocurrencia y preferencia de juegos de apuestas (cuestionario ad-hoc), 2-severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas (versión en español del South Oaks Gambling Screen, 3-impulsividad rasgo (versión en español de UPPS-P Impulsive Behavior Scale), 4-distorsiones cognitivas (versión en español del Gamblers’ Beliefs Questionnaire). Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas en función de la preferencia por determinados tipos de apuestas, y en impulsividad en función del nivel de severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas. Conclusión: los hallazgos describen características psicológicas asociadas a una mayor vulnerabilidad a exhibir modalidades problemáticas de involucramiento con los juegos de apuestas; y sugieren que quienes exhiben preferencias por juegos de apuestas categorizados como estratégicos, o por apuestas estratégicas y no estratégicas combinadas, son quienes parecen estar en mayor riesgo de presentar problemas con el juego de apuestas.
 
Pathological gambling is characterized by a persistent and excessive pattern of gambling, with interference in personal, social, family and work life. Objective: To examine, in college students, differences in impulsivity trait, cognitive distortions and severity in gambling involvement as a function gambling preference (strategic and non-strategic); and variations in impulsivity as a function of levels of severity in gambling involvement (no risk, low risk, risk). Method: 295 students completed a survey to measure: 1-occurrence and preference of gambling (ad-hoc questionnaire), 2-severity of gambling involvement (Spanish version of the South Oaks Gambling Screen), 3- impulsivity trait (Spanish version of the UPPS-P Impulsivity Behavior Scale), 4-cognitive distortions (Spanish version of the Gamblers' Beliefs Questionnaire). Results: Analysis of Variance revealed significant differences in impulsivity, cognitive distortions and gambling severity as a function of gambling preference; and significant differences in trait-like impulsivity as a function of gambling severity. Conclusion: These findings describe psychological characteristics associated with increased vulnerability to exhibit gambling problems. The findings also suggest that individuals with a preference for strategic gambling or strategic and no strategic gambling, seem to be at heightened risk for problematic gambling.
 
Palabras clave: COGNITIVE DISTORTIONS , IMPULSIVITY , PATHOLOGICAL GAMBLING , RISK FACTORS , SEVERITY IN GAMBLING BEHAVIOR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.202Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140220
DOI: https://doi.org/10.21615/cesp.13.2.4
Colecciones
Articulos (IIPSI)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Articulos(INIMEC - CONICET)
Articulos de INSTITUTO DE INV. MEDICAS MERCEDES Y MARTIN FERREYRA
Citación
Pilatti, Angelina; Michelini, Yanina Noelia; Pautassi, Ricardo Marcos; Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas; Universidad CES. Facultad de Psicología; Revista CES Psicologia; 13; 2; 4-2020; 46-60
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES