Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Las Solanaceae de Sudamérica: Un análisis de su diversidad

Palchetti, Maria VirginiaIcon ; Cantero, Juan Jose; Barboza, Gloria EstelaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 09/09/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

A pesar de que Solanaceae es una de las familias más diversas en Sudamérica, no existen análisis de sus patrones de diversidad a escala subcontinental. El objetivo de este trabajo fue actualizar y analizar la diversidad de Solanaceae en Sudamérica. Las especies fueron compiladas de floras y catálogos de los diferentes países sudamericanos. A partir de búsquedas específicas en la web, todas las novedades taxonómicas hasta abril de 2019 fueron incluidas. Se utilizó regresión linear para determinar la relación entre taxón-área del país y endemismos-total de especies. Se realizó un análisis de coordenadas principales para explorar la relación entre países utilizando los datos de todas las especies de Solanaceae. En Sudamérica crecen 1611 especies (incluyendo 16 introducidas) y 62 géneros de Solanaceae. Solanum es el género mejor representado contribuyendo con el 43% de las especies seguido de Cestrum (6%). Perú y Brasil albergan la mayor diversidad y el mayor número de especies endémicas. Perú y Ecuador poseen mayor diversidad que la esperadapara su área, mientras que las Guayanas presentan menor diversidad. Chile y Brasil poseen alto porcentaje de endemismos siendo mayor que lo esperado según su número total de especies. El diagrama de dispersión entre países muestra que Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y las Guayanas constituyen un grupo separado de Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. Los esfuerzos dirigidos a conservar Solanaceae son de suma importancia considerando su gran diversidad, alto grado de endemismo y variabilidad entre países sudamericanos.
Palabras clave: SOLANACEAE , DIVERSIDAD , SUDAMERICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 416.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140084
URL: https://botanicaargentina.org.ar/boletin/
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Las Solanaceae de Sudamérica: Un análisis de su diversidad; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 239-240
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES