Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rabinovich, Gabriel Adrián

dc.contributor.author
Laporte, Lorena

dc.contributor.author
Norma Nudelman
dc.contributor.other
Solanet, Manuel Alberto
dc.contributor.other
Carballo, María Teresa
dc.contributor.other
Martí, Manuel L.
dc.date.available
2021-09-09T17:44:11Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Rabinovich, Gabriel Adrián; Laporte, Lorena; Norma Nudelman; Perspectivas desde las Ciencias Exactas y Naturales: una mirada desde la Química y la Biología; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; 2020; 140-148
dc.identifier.isbn
978-987-99575-4-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/140023
dc.description.abstract
La diseminación global del SARS-CoV-2, agente viral responsable de la enfermedadCOVID-19, desencadenó una crisis sanitaria global declarada pandemia el 11/3/20. A partir de la confirmación de su etiología viral, investigadores chinos revelaron rápidamente la secuencia genética de este coronavirus lo cual desempeñó un papel crucial en el control de su propagación. Pero lejos de ser un fenómeno bien comprendido, aún prevalece una gran incertidumbre. El ciudadano común se enfrenta a una verdadera "infodemia", muchas veces proveniente de fuentes de veracidad y reputación cuestionable añadida a la vertiginosa realidad de un mundo hiperconectado por las redes sociales. En este contexto, los científicos poseen la responsabilidad intransferible de verificar la información y transmitirla a la población de una manera crítica, rigurosa y clara. Pero la incertidumbre en ciencia no implica duda como ocurre en el uso cotidiano, la incertidumbre científica es una medida cuantitativa de la variabilidad de los datos, se refiere a la idea que todas las mediciones tienen una gama de valores supuestos y no un valor puntual preciso; una medición puede tener distintos niveles de confianza. Para pronosticar la evolución del proceso epidemiológico se utilizan modelos que han resultado efectivos para otras epidemias [1]. Con el objetivo de clarificar algunos términos, en la primera parte de esta sección se discutirán brevemente algunos conceptos epidemiológicos básicos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
INMUNOLOGIA
dc.subject
COVID-19
dc.subject
INMUNOTERAPIA
dc.subject
DIAGNÓSTICO
dc.subject
EPIDEMIOLOGIA
dc.subject.classification
Epidemiología

dc.subject.classification
Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.subject.classification
Inmunología

dc.subject.classification
Medicina Básica

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.title
Perspectivas desde las Ciencias Exactas y Naturales: una mirada desde la Química y la Biología
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-07-30T19:20:16Z
dc.journal.pagination
140-148
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Rabinovich, Gabriel Adrián. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Laporte, Lorena. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Norma Nudelman. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://repositorio.anh.org.ar/jspui/handle/anh/372
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-99575-4-7
dc.conicet.paginas
185
dc.source.titulo
Pandemia: los múltiples desafíos que el presente le plantea al porvenir
Archivos asociados