Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar)

Guevara, M. A.; Lorenzo, S.; Anselmi, V.; Romanowicz, E.; Cabrera, M.; García Menéndez, Sebastián Marcelo ManuelIcon ; Barrutieta, I.; Baiardi, G.; Lafuente, J. V.; Gargiulo, Pascual AngelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: NEUROLATINVET 2019 - VII Congreso Latinoamericano de Neurología Veterinaria, X Encuentro de Neurología Veterinaria del Cono Sur, II Congreso de Neurocirugía Veterinaria
Fecha del evento: 17/09/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Neurología Veterinaria;
Título de la revista: Revista Argentina de Neurología Veterinaria
Editorial: Asociación Argentina de Neurología Veterinaria
ISSN: 1853-1512
Idioma: Español
Clasificación temática:
Neurociencias; Farmacología y Farmacia; Psiquiatría

Resumen

La ketamina antagonista del receptor NMDA fue creada en la década del 60 como anestésico disociativo para niños y adultos; rápidamente ocupo un lugar fundamental en medicina veterinaria. Con el tiempo se le atribuyeron otro tipo de utilidades como analgésico, antidepresivo e incluso anticonvulsivante para algún tipo de estado epiléptico refractario. En nuestro laboratorio lo utilizamos como anestésico para la colocación de cánulas intracerebrales en dosis de 70 mg/kg.2 En el caso de su uso como analgésico para dolor de origen central y neuropático la dosis es muy por debajo de la utilizada para llegar al plano quirúrgico. Por lo que es fundamental saber si estas dosis conllevan consecuencias a nivel cognitivo y qué cambios se producen a nivel metabólico en las estructuras cerebrales implicadas en dichos procesos. En trabajos previos demostramos que la ketamina no produce alteración en el patrón de movimientos con dosis inferiores a 5 mg/ kg pero provoca detrimento de la memoria de trabajo asociado a alteraciones metabólicas de la corteza prefrontal e hipocampo. La amígdala es una estructura que forma parte del sistema límbico, está formada por muchos núcleos, se la relaciona con el miedo, la ansiedad y los procesos de memoria.
Palabras clave: KETAMINA , DOSIS , SUBANESTÉSICAS , RATAS , COGNICIÓN , METABOLISMO , CEREBRO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 118.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140012
URL: https://neurovetargentina.com.ar/revista/revista_neurologia_08_01.pdf
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar); NEUROLATINVET 2019 - VII Congreso Latinoamericano de Neurología Veterinaria, X Encuentro de Neurología Veterinaria del Cono Sur, II Congreso de Neurocirugía Veterinaria; Mendoza; Argentina; 2019; 43-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES