Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Materiales arqueológicos y patrones espaciales: tres años de trabajo en la intersección entre la ecología de paisajes y la arqueología

Título: Archaeological materials and spatial patterns: three years of work in the intersection of landscape ecology and archaeology

Título del libro: Panorama de la ecología de paisajes en Argentina y países sudamericanos

Matteucci, Silvia DianaIcon ; Scheinsohn, Vivian GabrielaIcon
Otros responsables: Matteucci, Silvia DianaIcon
Fecha de publicación: 2007
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 978-987-521-251-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Los seres humanos viven y se mueven en el marco de paisajes. Así, los conceptos y modelos desarrollados en la ecología de paisajes permiten analizar la conducta humana pasada a partir de los materiales arqueológicos que han quedado distribuidos en el paisaje. En el marco de la corriente que se dio en llamar Arqueología del Paisaje, en la década del 90 algunos arqueólogos comenzaron a explorar las posibilidades que brindaban los conceptos y modelos desarrollados en la ecología de paisajes para explicar la conducta humana. Así, se produjo en la arqueología un desplazamiento desde consideraciones meramente espaciales y/o regionales, a la posibilidad de incluir las distribuciones de materiales arqueológicas dentro de un espacio calificado teóricamente como paisaje. En este caso presentamos algunos de los resultados alcanzados en la aplicación de conceptos y modelos de la ecología de paisajes a los trabajos arqueológicos realizados en la Comarca Andina del Paralelo 42º (NO de la Provincia de Chubut – SE de la Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina). Esta es un área con una densa cobertura vegetal que dificulta la localización de materiales arqueológicos, por lo que el uso de estos modelos es una herramienta clave para ubicar materiales arqueológicos que no son directamente “visibles”. Nuestros trabajos han demostrado la relación existente entra la disposición de sitios con arte rupestre ya conocidos y corredores y parches de hábitat postulados a partir de variables conductuales y ambientales, permitiendo así realizar trabajos de prospección intensivos en aquellas áreas donde el modelo predice la presencia de materiales, con el consiguiente ahorro de tiempo y costos.
 
Human beings strive and move about landscapes. Thus concepts and models developed in landscape ecology help analyzing past human behavior through the archaeological deposits distributed within landscapes. During the 1990's some archaeologists started to explore the possibilities offered the concepts and models developed in landscape ecology to explain human behavior, giving rise to a new school of thought: Landscape Archaeology. Thus, a shift from mere spatial or regional considerations took place in archaeology, and the focus was changed to landscape. In this paper we present some of the results obtained by applying these concepts to archaeological studies in the "Comarca Andina del Paralelo 42º" (Nw of Chubut Province to SE of Rio Negro Province, Patagonia, Argentina). This area is covered by a dense forest that hinders the finding of archaeological materials; therefore, landscape ecology models may be useful lo help locating deposits that are not visible. Our work has shown a relationship between the presence and spatial distribution of rock art and habitat patches and corridors defined on the basis of behavioural and environmental variables. The predictive model reduces the area to be surveyed and thus helps to save time and research costs.
 
Palabras clave: COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42º , MODELOS DE HÁBITAT , MODELO DE COMPORTAMIENTO HUMANO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 982.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139944
Colecciones
Capítulos de libros(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Capítulos de libros de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Matteucci, Silvia Diana; Scheinsohn, Vivian Gabriela; Materiales arqueológicos y patrones espaciales: tres años de trabajo en la intersección entre la ecología de paisajes y la arqueología; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2007; 393-410
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Patrón espacial del paisaje serrano (Córdoba, Argentina)
    Título del libro: Panorama de la ecología de paisajes en Argentina y países sudamericanos
    Menghi, Mirta Melva Mercedes ; del Sueldo, Ruben Arturo - Otros responsables: Matteucci, Silvia Diana - (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2007)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES