Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Operaciones de aumento de valencia y clases verbales en wichí (mataguaya)

Título del libro: Incremento de Valencia en las lenguas amazónicas

Nercesian, VerónicaIcon ; Vidal, Alejandra SilviaIcon
Otros responsables: Queixalós, Francesc
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Instituto Caro y Cuervo
ISBN: 978-958-611-308-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

En el presente trabajo, nos proponemos analizar los procesos de derivación morfológica de modificación de la valencia verbal en wichí (lengua mataco-mataguaya, región chaqueña), y establecer una taxonomía de los sufijos de aumento, por sus características formales y funcionales. El wichí es una lengua transitivizadora (Nichols, Petersen y Barnes (2004)) porque explota los mecanismos de aumento de valencia y posee un sistema simple de intransitividad. La estructuras bivalentes y trivalentes derivadas se caracterizan por la presencia de alguno de los siguientes marcador (i) transitivizador; (ii) causativos y (iii) aplicativos. Asimismo, éstas se distinguen por la función sintáctica y al rol semántico que tiene el participante agregado. Los causativos siempre agregan un sujeto a la estructura derivada en el rol de CAUSADO; los aplicativos agregan un objeto en los roles de TEMA, ASOCIATIVO, BENEFACTIVO/RECIPIENTE, CAUSANTE, CAUSA, LOCATIVO E INSTRUMENTO. Para poder describir acabadamente los procesos y entender cómo funcionan las modificaciones de la estructura argumental en la gramática wichí, apelamos a la distinción entre "valencia semántica" y "transitividad sintáctica". (Hopper and Thompson 1980:251; Dixon y Aikhenvald 2000). En general, los participantes semánticos y el número de lugares de argumento coinciden. No obstante hay en wichí verbos bivalentes, con un solo participante sintáctico manifiesto, si ambos sujeto y objeto son de tercera persona: las FNs co-referenciales tienden a omitirse y ni el sujeto ni el objeto de tercera se realizan morfológicamente. En tales casos no hay evidencias aparentes de la transitividad sintáctica del predicado. Por otra parte, en este trabajo establecemos conexiones entre los mecanismos de aumento de valencia y las clases verbales. Hay un sistema de marcación de clases (por medio de afijos separados a los de aumento de valencia) que interactúa con dichos mecanismos, tal como mostremos aquí. Finalmente, otro aspecto vinculado a las estructuras derivadas de aumento de valencia es la jerarquía de persona. Tal como mencionamos arriba, la tercera persona nunca se manifiesta morfológicamente. En consecuencia, en un proceso de derivación causativa o aplicativa, el objeto de primera o segunda persona se expresa como primer objeto en el verbo, y el objeto de tercera como segundo objeto mediante una frase nominal que no siempre aparece en la cláusula.
Palabras clave: GRAN CHACO , WICHÍ , AUMENTO DE VALENCIA , CLASES VERBALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 319.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139886
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NORDESTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Nercesian, Verónica; Vidal, Alejandra Silvia; Operaciones de aumento de valencia y clases verbales en wichí (mataguaya); Instituto Caro y Cuervo; 2014; 327-353
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES