Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras

Vivas Montes, Juan CarlosIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón
Revista: Hormigón
ISSN: 0325-8947
e-ISSN: 2718-9058
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ingeniería Civil

Resumen

 
La resistencia al impacto es una característica sobresaliente de los Hormigones Reforzados con Fibras (HRF) y a pesar de la gran cantidad de métodos propuestos para valorar esta propiedad, ninguno es de amplia implementación. Uno de los ensayos más difundidos es el propuesto por el Comité 544 del ACI, prueba que ha resaltado por su rapidez y simpleza, pero su alta dispersión en los resultados la han hecho poco confiable. Por ello, en el proyecto que se lleva a cabo en el LEMIT y la FI-UNLP, cuyo objeto es evaluar el desempeño en impacto de distintas clases de HRF, se ha diseñado un nuevo método denominado de Impactos Crecientes que, es sencillo, económico y permite evaluar el comportamiento del compuesto en base a la energía que provoca la fisuración y el aporte de los distintos tipos y contenidos de fibras en estado fisurado. Este trabajo describe el método de ensayo y se comparan sus resultados con los obtenidos con el método del ACI-544, para un hormigón reforzado con 30 kg/m3 de fibra de acero. Los parámetros del método de Impactos Crecientes presentaron una significativa disminución de la variabilidad respecto a los del ACI (de hasta 42%) y con magnitudes aceptables (<30%) para este tipo de material.
 
Impact resistance is an outstanding characteristic of Fibre Reinforced Concrete (FRC) while there are many proposed methods to assess this property, none has been widely implemented. The most widespread test is the one proposed by the ACI Committee 544. This test is well-known for quickness and simplicity, but due to the high dispersion of the results it has become unreliable. For this reason, in the project carried out at LEMIT and FI-UNLP, with the aim to evaluate the impact performance of different classes of FRC a new method, called of Increasing Impacts, has been designed. This method is simple, economical, and allows to evaluate the compound behaviour based on the energy that causes cracking and the contribution in cracked state of different types and contents of fibres. In this paper the test method is described, and the results from the ACI-544 method and the Increasing Impacts method are compared for a reinforced concrete with 30 kg/m3 of steel fibre. The parameters of the Increasing Impacts method presented a significant decrease in the variability compared to the ACI Method (up to 40%), and acceptable magnitudes (<30%) for this material type.
 
Palabras clave: Hormigón reforzado con fibras , Ensayo de impacto , Impactos crecientes , Ensayo ACI 544 , Fibras de acero
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 848.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139821
URL: https://revistahormigon.org/ensayo-de-impactos-crecientes-para-hormigones-reforz
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Vivas Montes, Juan Carlos; Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Hormigón; 60; 7-2021; 45-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES