Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aportes en taxonomía, ecología e importancia sanitaria de los ectoparásitos de herpetozoos y mamíferos silvestres de la Argentina y Chile en la última década

Título: Contributions in taxonomy, ecology and sanitary importance of ectoparasites of herpetozoans and wild mammals from Argentina and Chile in the last decade
Sánchez, Juliana PatriciaIcon ; Leonardi, María SoledadIcon ; Debárbora, Valeria NataliaIcon ; Di Benedetto, Ingrid María DesireéIcon ; Ezquiaga, María CeciliaIcon ; Gozzi, Ana Cecilia; López Berrizbeitia F.; Moreno Salas, L; Silva de la Fuente, M. C.
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Asociación Parasitológica Argentina
Revista: Revista Argentina de Parasitología
ISSN: 2313-9862
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

 
Este trabajo presenta una actualización sobre el estado de las investigaciones en ectoparásitosde mamíferos silvestres y herpetozoos de Argentina y Chile. Principalmente, focalizamos en las líneas de estudiodesarrolladas en la última década, las cuales en muchos casos permitieron el establecimiento de nuevosgrupos de investigación. Esta revisión surge de los resultados del Primer Taller sobre Estudios de Ectoparásitosen Argentina y Chile, en el marco del VIII Congreso Argentino de Parasitología (Corrientes, Abril de 2019).El estado actual de las investigaciones en la región evidencia un amplio conocimiento taxonómico sobre losdiferentes grupos de ectoparásitos y un incremento en el abordaje de estudios ecológicos y/o epidemiológicos.Consideramos que el Estado tuvo un papel clave en la creciente importancia que fue adquiriendo el conocimientocientífico sobre los ectoparásitos de Argentina y Chile. Esto se ve reflejado en la federalización del estudiode los ectoparásitos y en la formación de nuevos especialistas, recursos humanos calificados graduadosen Universidades Públicas Nacionales, apoyados por becas de posgrado, y cuyas investigaciones han sidosubsidiadas por diversos fondos nacionales. Consideramos fundamental generar espacios de discusión yactualización proponiendo la conformación de una red de especialistas en ectoparasitología de la región, paracompartir conocimiento e información y realizar trabajos interdisciplinarios en sinergia.
 
This work provides an update on the status of researches in ectoparasites of herpetozoans and wild mammals from Argentina and Chile. We mainly focus on the new lines of research developed in the last decade, which in many cases allowed the establishment of new research groups. This review arises from the results from the First Workshop on Ectoparasite Studies in Argentina and Chile, during the VIII Argentine Congress of Parasitology (Corrientes, April 2019). The current state of research on ectoparasites in the region shows a broad taxonomic knowledge of the different ectoparasite groups, and a marked tendency to address ecological and/or epidemiological studies. We remarked the key role of a scientific politic in the growing of the knowledge of the ectoparasites from Argentina and Chile. This is particularly reflected in the federalization of the studies and the training of new specialists, qualified people graduated from National Public Universities, supported by postgraduate scholarships, and whose research had been subsidized by various national funds. We considered that is important to be able to generate spaces for discussion and updating; and we propose the creation of a network of ectoparasitology specialists in the region, sharing knowledge and information and performing interdisciplinary work in synergy.
 
Palabras clave: ARACHNIDA , HEXAPODA , ECTOPARASITOS , ARGENTINA , CHILE , ECTOPARASITES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 218.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139806
URL: http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf%20revistas%20completas/RevArgParasitol
URL: http://www.revargparasitologia.com.ar/revista.html
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos(CEPAVE)
Articulos de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Articulos(IBIOMAR)
Articulos de INSTITUTO DE BIOLOGIA DE ORGANISMOS MARINOS
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sánchez, Juliana Patricia; Leonardi, María Soledad; Debárbora, Valeria Natalia; Di Benedetto, Ingrid María Desireé; Ezquiaga, María Cecilia; et al.; Aportes en taxonomía, ecología e importancia sanitaria de los ectoparásitos de herpetozoos y mamíferos silvestres de la Argentina y Chile en la última década; Asociación Parasitológica Argentina; Revista Argentina de Parasitología; 9; 1; 4-2020; 7-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES