Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El aprovechamiento de camélidos y ambientes de altura en sociedades agropastoriles prehispánicas del noroeste de Mendoza (Argentina)

Título: The use of camelids and height environments in pre-hispanic agro-pastoral societies from northwest Mendoza (Argentina)
Duran, Victor AlbertoIcon ; Gasco, Alejandra ValeriaIcon ; Paiva, Jimena; Zonana, María InésIcon ; Barberena, RamiroIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
Revista: Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología
ISSN: 0325-2221
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se sintetizan los análisis osteométricos realizados sobre un conjunto de especímenes óseos asignado a camélidos de dos sitios de la Precordillera de Mendoza: Agua de la Cueva y Los Hornillos. Ambos se ubican en ambientes de altura (>2.500 m s.n.m.), son aptos para el pastoreo de camélidos e integran vías de comunicación entre los valles intermontanos y la Planicie oriental. Los registros analizados cubren un período comprendido entre 1800 y 400 años AP, lapso en el que pudieron consolidarse las actividades pecuarias en la región. Se contribuye al conocimiento de la subsistencia humana en ambientes de altura al discriminar entre especies silvestres y domésticas de camélidos. Se definen las prácticas económicas implementadas, las tácticas de manejo de riesgo y los patrones de movilidad. Se concluye que estos sitios formaron parte de un circuito mayor de movilidad y fueron ocupados estacional y recurrentemente para el aprovechamiento de pasturas y otros recursos bióticos y abióticos.
 
We synthesize the osteometric analyses performed on a set of camelid bones specimens from two archaeological sites, Agua de la Cueva and Los Hornillos, located in the Precordillera of Mendoza Province (Argentina). These sites are located at 2500 m.a.s.l., are suitable for herding activities, and integrate circulation paths between the intermountain valleys and the eastern lowlands. The archaeological record studied spans between 1800-400 years BP, a period during which pastoralism would have consolidated in the region. With the specific goal of discriminating between wild and domesticated camelids, these results contribute to the issue of human subsistence in highland environments. We attempt to assess the economic strategies, risk management tactics and mobility patterns, as well as changes in camelid pastoralism. We conclude that these two sites were part of a greater mobility circuit and were occupied seasonally and recurrently to procure access to pastures and other biotic and abiotic resources.
 
Palabras clave: CENTRO OESTE ARGENTINO , PASTORALISMO PREHISPANO , CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS , OSTEOMETRÍA , PATRONES DE SUBSISTENCIA Y MOVILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.766Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139781
URL: http://www.saantropologia.com.ar/textos/el-aprovechamiento-de-camelidos-y-ambien
Colecciones
Articulos(ICB)
Articulos de INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS BASICAS
Citación
Duran, Victor Alberto; Gasco, Alejandra Valeria; Paiva, Jimena; Zonana, María Inés; Barberena, Ramiro; El aprovechamiento de camélidos y ambientes de altura en sociedades agropastoriles prehispánicas del noroeste de Mendoza (Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLV; 2; 12-2020; 271-296
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES