Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Chifarelli, Diego
dc.contributor.author
Gelabert, Cecilia Corina

dc.contributor.other
Durand, Patricia
dc.contributor.other
Gelabert, Cecilia Corina

dc.date.available
2021-09-03T17:45:16Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Chifarelli, Diego; Gelabert, Cecilia Corina; Sistemas silvopastoriles en la provincia de Misiones: su potencial contribución al Desarrollo Sostenible; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; 2020; 141-160
dc.identifier.isbn
978-987-3738-31-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/139657
dc.description.abstract
En la provincia de Misiones, durante la década de los años 90, se promovieron los sistemas silvopastoriles (SSP) desde diferentes agencias de investigación y desarrollo dado que surgirían como una alternativa productiva sostenible frente a la tensión entre el avance de la frontera agrícola-forestal, la conservación de los remanentes de Bosque Atlántico en la provincia y el sostenimiento de población rural. Los SSP permitirian conservar ciertos servicios ecosistémicos bajo el supuesto de que mantienen componentes clave de la estructura y funcionamiento del ecosistema original intensificando la producción por unidad de superficie. Sin embargo, en los últimos años la sustentabilidad de los sistemas silvopastoriles ha sido cuestionada por los actores sociales involucrados, en asociación al intenso manejo productivo que requiere, el bajo precio de la madera y los bajos índices productivos en la actividad ganadera. El objetivo de este trabajo es indagar sobre las siguientes preguntas: ¿De qué manera han evolucionado los SSP en Misiones?, y ¿de qué forma los actores del sector participaron en esa evolución?. La estrategia metodológica se basa en la complementación de una revisión documental con datos primarios relevados por medio de metodológicas cualitativas y cuantitativas. Se realizaron consultas a referentes técnicos y una encuesta online a todas las organizaciones forestales y ganaderas que están nucleadas a través de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM). Por último, se realizó el estudio de caso de la Asociación de Productores Foresto Ganaderos de Misiones (ASOFOGA). Entre los aspectos que estarían dificultando la consolidación de los SSP como alternativa productiva, se identifica la falta de estudios técnico-científicos que aborden de forma compleja el manejo productivo de estos sistemas y un abordaje integral en las actividades de promoción y extensión. Superar los aspectos identificados podría contribuir a la consolidación de los SSP y en asociación a ellos contribuir a la adaptación y mitigación del cambio climático, la sostenibilidad del manejo de los recursos naturales, el aumento de la productividad por unidad de superficie y la flexibilidad de los retornos económicos, todos estos factores asociados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SUSTENTABILIDAD
dc.subject
DESARROLLO RURAL
dc.subject
SISTEMAS AGROALIMENTARIOS
dc.subject
SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA
dc.subject.classification
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Sistemas silvopastoriles en la provincia de Misiones: su potencial contribución al Desarrollo Sostenible
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-07-30T18:55:58Z
dc.journal.pagination
141-160
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Chifarelli, Diego. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gelabert, Cecilia Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Sistemas Agroalimentarios; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.uba.ar/sites/default/files/libro_ods.pdf
dc.conicet.paginas
242
dc.source.titulo
Aportes de los objetivos de desarrollo sostenible para una agricultura sustentable: una mirada social desde la universidad
Archivos asociados