Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Políticas que promueven el acceso a la vivienda: Créditos Pro.cre.ar y UVA aplicados en la ciudad de Rosario

Título del libro: Construcción de Arquitectura y Ciudad: Anuario de Investigación 2019

Barenboim, Cintia ArianaIcon
Otros responsables: Diez, Gloria Susana
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Arquitectura. Centro de Altos Estudios de Arquitectura y Urbanismo
ISBN: 978-1-932444-48-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

En Argentina, desde el año 2003 hubo una mejora de los indicadores económicos y sociales, el incremento de la construcción y la expansión de la oferta residencial. Sin embargo, no se vieron reflejadas en las condiciones para acceder a una vivienda formal en las grandes ciudades que continuaron siendo difíciles. La vivienda lejos de tener un fin social tuvo un fin netamente financiero como resguardo de capital, produciéndose edificaciones sin ningún tipo de planificación de la forma urbana. Particularmente, la clase media y media-baja fue uno de los sectores sociales más perjudicados dado que no ha contado con políticas habitacionales permanentes, constituyendo una función clave del Estado. En consecuencia, recurren al mercado de alquiler o a la construcción de viviendas propias en la periferia, donde el valor del suelo es menor que en el interior de la ciudad. En este contexto, se presentan varios interrogantes: ¿será posible cumplir con el sueño de la vivienda propia para los sectores medios?, ¿ qué respuesta está dando el Estado en materia de vivienda?, ¿si los requisitos que ofrecen los nuevos créditos hipotecarios son realmente accesibles?, ¿Cómo incide el escenario macroeconómico vinculado a la inflación?, ¿Cuáles son las particularidades que adquieren los financiamientos públicos en la ciudad?, entre otros.El objetivo principal es analizar el contenido e implementación de los nuevos instrumentos de financiamiento orientados al crédito hipotecario que promueven dos gobiernos nacionales distintos para los sectores sociales medios y medio-bajos en la ciudad de Rosario. La localidad es conocida como la ?ciudad inmobiliaria?, en donde la renta generada del sector agropecuario fue volcada en la industria de la construcción, con propiedades a precios altísimos, de gran demanda de créditos hipotecarios y de mayor déficit habitacional de la provincia de Santa Fe.
Palabras clave: POLÍTICAS HABITACIONALES , ACCESO A LA VIVIENDA , PROCREAR , CRÉDITOS UVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.933Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139597
URL: https://caeau.uai.edu.ar/Publicaciones/
Colecciones
Capítulos de libros (CURDIUR)
Capítulos de libros de CENTRO UNIVERSITARIO ROSARIO DE INVESTIGACIONES URBANAS Y REGIONALES
Capítulos de libros(CCT - ROSARIO)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Barenboim, Cintia Ariana; Políticas que promueven el acceso a la vivienda: Créditos Pro.cre.ar y UVA aplicados en la ciudad de Rosario; Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Arquitectura. Centro de Altos Estudios de Arquitectura y Urbanismo; 5; 2020; 93-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES